Un año más, el salón de actos de la Fundación ONCE en Madrid, acogió la Asamblea General de la Federación Española de Párkinson (FEP) celebrada la mañana de ayer. La sesión fue inaugurada por el presidente de la FEP, D. Leopoldo Cabrera, acompañado por el director general de Fundación ONCE, D. José Luis Martínez Donoso y el presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Dr. Exuperio Díez Tejedor. Ambos representantes hicieron hincapié en el compromiso de las entidades con el colectivo párkinson y en la importancia del trabajo de las asociaciones de párkinson para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.
Cerca de 60 personas asistieron en representación de 34 asociaciones que quisieron tomar parte en las decisiones que trazan los próximos pasos de la FEP, como la aprobación de los presupuestos o el nuevo plan de acción.
Entre las decisiones tomadas durante la asamblea, destaca la incorporación de 8 nuevas asociaciones a la FEP, las asociaciones que se han incorporado son:
- Asociación de Párkinson de Andújar- APA
- Asociación de Párkinson de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes- ALCOSSE
- Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y Párkinson de Alcalá de Henares- AFA ALCALÁ
- Asociación de Párkinson Antequera y Comarca Norte de Málaga
- Asociación Párkinson Baixo Miño
- Asociación de Párkinson Jerez
- Asociación de Párkinson Mar Menor- APAMM
- Asociación Palentina de Párkinson – ASPPAR
Con estas 8 nuevas incorporaciones, el número de asociaciones que conforman la FEP ascienden a 61, estableciendo el siguiente mapa de representación:

¡Bienvenidas y gracias por depositar vuestra confianza en nosotros!
Enhorabuena por esa unificación de Asociaciones que estáis logrando. Ssmpre se ha dicho que él poder hace la fuerza, y lo creo así.
Pero también creo en la fuerza de esas, personas, enfermos, familiares, ( en muchos casos tienen que ser ellos a los que día a día les toca luchar. ) Y no veo yo, o quizás no lo sé, que ese colectivo, en el cual me incluyo bien, porque nuestra preparación intelectual no sea con un nivel para tener en cuenta, o nuestra forma física esté muy deteriorada , y no sea la más adecuado.
Pero no dudéis que esas aportaciones. Por muy poquito que valgan, sus vivencias, sus pensamientos, sus comentarios serían para tenerlor muy presente.
Y este colectivo y estas voces y estás experiencia, y estas opiniones, llamémosla caseras. darian más fuerzas a que está cruel enfermedad
se conociera y se divulgara en todos los ámbitos.
Está es mí lucha diaria, creo que hay un desconocimiento de la EP.
Amalia