EUROPAPRESS. Navarra
La Asociación Navarra de Parkinson (Anapar) ha presentado la aplicación móvil ‘Apparkinson’, desarrollada a través del ‘Programa Innova Social’ de Fundación La Caixa y Fundación Caja Navarra, cuyo objetivo es mejorar el día a día de las personas con párkinson y sus familiares.
Esta app permite a las personas afectadas o a sus cuidadores/as programar sus tratamientos farmacológicos, llevar un control de la medicación, realizar ejercicios en casa o preparar las consultas en Neurología. Se puede descargar de manera gratuita en la app store de IOs y Android.
Díaz de Cerio ha resaltado que el tratamiento consiste en «mantener o prolongar la funcionalidad de la persona durante el mayor tiempo posible» para lo cual «es fundamental el tratamiento farmacológico». También es importante, ha dicho, «la preparación de la visita a neurología» e «ir apuntado los síntomas, qué me está pasando, qué quiero preguntar»; así como la terapia que se realiza en la asociación «que complementa el tratamiento integral de la persona afectada». Tres aspectos que llevaron a la asociación a definir la app ‘Apparkinson’.
Así, la app permite, tanto a personas afectadas como a su entorno cercano, programar alertas de medicación, indicando en cada toma tanto el nombre de la medicación como la dosis, de manera que el móvil enviará un recordatorio visual y una notificación sonora cada vez que toca una dosis.
Asimismo, la app cuenta con una biblioteca de ejercicios prácticos sobre equilibrio, movilidad, actividades de la vida diaria o logopedia para realizar en casa, y que complementan el trabajo de rehabilitación que Anapar realiza en la propia asociación en ámbitos como fisioterapia, logopedia o terapia ocupacional. Una serie de actividades que pueden actualizarse periódicamente por parte de la asociación.
Finalmente, la aplicación permite registrar los síntomas más frecuentes de la enfermedad que el paciente podrá añadir a su cuadro personalizado de síntomas y mostrar en su próxima visita a Neurología.
En este sentido, Josu Iturdia, afectado de párkinson y miembro de Anapar, ha subrayado que esta app «es la respuesta a una carencia vivida por los enfermos crónicos que periódicamente deben visitar al especialista y explicarle como ha transcurrido desde la última visita». También un «complemento» a la actividad realizada en Anapar. Usuario de la app, ha destacado que es «muy práctica y muy fácil de llevar a cabo» y ha valorado especialmente la biblioteca de ejercicios para hacer en cas
Deja una respuesta