La FEP

  • El pasado 26 de enero la asamblea de la Federación Española de Párkinson aprobó la composición de la Junta Directiva.  
  • Andrés Alvarez, afectado de párkinson y socio de la Asociación Parkinson Madrid, es el nuevo presidente de la FEP sustituyendo a Leopoldo Cabrera, quien se convierte en el nuevo vicepresidente de la entidad.

El pasado 27 de enero tuvo lugar la primera reunión de la nueva Junta Directiva de la Federación Española de Párkinson en la cual se eligieron los nuevos cargos. Esta reunión se celebra tras realizar el proceso electoral establecido en los estatutos de la entidad y la reunión de la Asamblea de forma extraordinaria.

Andrés Álvarez, afectado de párkinson y miembro del Consejo Rector y de Administración de la Asociación Parkinson Madrid, ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Española de Párkinson. Sustituye en el cargo a Leopoldo Cabrera, quien ha sido nombrado vicepresidente.

Bárbara Gil, directora de la Asociación Párkinson Valencia y secretaria de la Junta Directiva de la misma, asumirá el cargo de tesorería, y Blas Rubén Herrador, secretario de la Junta Directiva de la Asociación Párkinson Andújar, será quien cubra el cargo de secretaría.

En cuanto a las vocalías, María Ángeles González, presidenta de la Asociación Párkinson Toledo, y la Federación de Asociaciones de Párkinson de Castilla La Mancha, junto con Concepción Bermúdez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Párkinson Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, han sido elegidas vocales, y cubrirán este cargo junto con la anterior vicepresidenta de la FEP, Mª Angustias Díaz, y la anterior secretaria de la FEP, Mª Dolores Garzón.

En esta ocasión la renovación de la Junta Directiva de la FEP ha sido parcial, continuando algunos miembros durante los siguientes dos años, y comenzando los nuevos miembros para los próximos 4 años. Leopoldo Cabrera (anterior presidente y actual vicepresidente de la FEP), así como Mª Angustias Díaz (anterior vicepresidenta), y Lola Garzón (anterior secretaria), han mostrado su interés de continuar formando parte de la Junta Directiva en los próximos dos años, sin embargo, han preferido ceder los cargos de presidencia, tesorería y secretaría a los nuevos miembros, para así asegurar la continuidad y estabilidad de la entidad en los próximos cuatro años.

Andrés Álvarez, presidente

Andrés Álvarez Ruiz tiene 48 años, cursó estudios de Ingeniería de Caminos en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, en la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollando su vida profesional como informático.

Le diagnosticaron párkinson de inicio temprano en el año 2008, sin embargo, Andrés llevaba conviviendo con los síntomas de esta enfermedad desde los 24 años.

Andrés ya había colaborado con la FEP en algunas ocasiones, como por ejemplo en la campaña del Día Mundial del Párkinson 2018, “Lo que más duele del párkinson es como me miras”, siendo el protagonista de la gráfica de la campaña y compartiendo su experiencia en diferentes entrevistas.

“Mi motivación como candidato a la Junta Directiva de la FEP es ofrecer una visión real de la enfermedad y aclarar creencias erróneas sobre la misma”.

Leopoldo Cabrera, vicepresidente

De profesión Ingeniero Superior Industrial, Leopoldo trabajó para grandes empresas hasta su jubilación. A la edad de 52 años recibió el diagnóstico de párkinson, y tras unos meses comenzó a participar en asociaciones de pacientes.

Leopoldo ha sido presidente de la Federación Española de Párkinson los últimos cuatro años. Además, durante este periodo representó al colectivo párkinson en la junta directiva de la Neuroalianza, del Consejo Español del Cerebro y de COCEMFE.

Abandonar la presidencia ha sido una decisión personal que Leopoldo ha tomado con intención de dejar paso a los nuevos miembros y asegurar la continuidad de la directiva de la FEP durante los próximos cuatro años.

“Lo que me ha hecho decidirme a continuar en la Junta Directiva de la FEP ha sido mi compromiso con todas las personas afectadas de párkinson, con el movimiento asociativo párkinson, con la FEP y con el sensacional equipo técnico de la entidad. Estos cuatro años han sido un periodo muy satisfactorio para mí y mi compromiso con la FEP no tiene fecha de caducidad”.

Blas Rubén Herrador, secretario

Blas Rubén tiene una amplia experiencia en el entorno de las enfermedades neurodegenerativas. Realizó 10 años de voluntariado en la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias de Andújar, siete años de cuidador de personas dependientes, y es socio fundador de la Asociación Párkinson de Andújar, formando parte durante más de 8 años de su Junta Directiva. Su experiencia en asociaciones pequeñas, y la necesidad de hacerlas más visibles, es una de las razones que lleva a Blas Rubén a presentarse como candidato a la Junta Directiva de la FEP.

“Mi motivación es representar y defender los intereses de las personas enfermas de párkinson y de sus familias. Concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que representa”.

Bárbara Gil, tesorera

Trabajadora Social de formación, trabaja desde el inicio de su carrera profesional en temas relacionados con la discapacidad. Bárbara comienza en la Asociación Párkinson Valencia en 2008, asumiendo el puesto de Trabajadora Social pasando en 2012 a asumir la dirección de la entidad. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación, entró en un principio como vocal y en 2018 paso a cubrir el puesto de secretaria.

Bárbara defiende que para que las cosas funcionen hay que: 1) dar un valor real a la base social de la entidad, 2) visibilizar la actividad a través de las redes sociales, la presencia en instituciones y el reconocimiento de la clase médica, y 3) tener presente a la entidad, y a su base social en la toma de decisiones.

“Quiero aportar mi experiencia en gestión, en obtención de recursos, en incidencia política, y en calidad en asistencia. Creo que es importante que en las juntas directivas colaboren diferentes perfiles, para que entre todos se pueda obtener una visión holística de la realidad párkinson”. 

Concepción Bermúdez, vocal

Su experiencia como cuidadora de su marido con enfermedad de Parkinson la llevó hasta la Asociación de Párkinson de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, en la cual continúa como miembro de su Junta Directiva.

Es abogada de profesión en ejercicio desde 1971 hasta 2020, año en el cual se jubiló. Durante estos años ocupó distintos cargos en Organismos Públicos.

“Entre mis motivaciones para formar parte de la Junta Directiva de la FEP se encuentran: prestar a la FEP la ayuda que precise para un mayor desarrollo de las actividades […], fomentar una mayor presencia social de la enfermedad para impulsar las investigaciones científicas de sus tratamientos, causas y origen, y fomentar las relaciones con otras instituciones nacionales e internacionales”.

Mª Ángeles González, vocal

Mª Ángeles es diplomada en Trabajo Social, ha ocupado diferentes cargos en la administración autonómica, y actualmente es la Jefa de Sección de Dependencia en la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Lleva más de 12 años conviviendo con la enfermedad de Parkinson, es presidenta de la Asociación de Párkinson de Toledo desde septiembre del 2013, y presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Párkinson de Castilla la Mancha desde la creación de la misma en el año 2017.

“Es necesario tener una federación fuerte para poder representar con garantías la defensa de los derechos e intereses de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, mediante propuestas constructivas que atiendan y den respuesta a las necesidades de los afectados y que sirvan para mejorar su calidad de vida.”

Mª Angustias Díaz, vocal

Mª Angustias lleva 14 años conviviendo con la enfermedad de Parkinson, y además es cuidadora de su marido afectado por un Ictus. Es la presidenta de la Asociación Párkinson Granada y vicepresidenta de la Federación Andaluza de Párkinson. Además, en los últimos 4 años Mª Angustias ocupó el cargo de vicepresidencia de la FEP.

“Mi motivación para continuar los dos próximos años en la Junta Directiva de la FEP es apoyar a los/as nuevos/as compañeros/as, acompañarlos en el proceso de conocer cómo funciona el movimiento asociativo a nivel nacional, y compartir con ellos/as todo lo que he aprendido en estos cuatro años”.

Mª Dolores Garzón, vocal

Lola Garzón, es la directora de la Asociación Párkinson Bahía de Cádiz y vocal de la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Párkinson. Su experiencia en el movimiento asociativo párkinson comenzó en el 2003, y su conocimiento y compromiso con las asociaciones de párkinson le llevó hace cuatro años a aceptar el cargo de secretaria de la Junta Directiva de la Federación Española de Párkinson.

“El principal motivo que me llevó, y me lleva ahora a seguir en la Junta Directiva de la FEP es el enriquecimiento personal y profesional que he encontrado en esta federación, tanto por los compañeros/as de la Junta Directiva como por el equipo técnico. Y por supuesto, acompañar a los nuevos miembros en esta nueva andadura”.

Conoce a la Junta Directiva de la FEP aquí.

3 Comments

Federación Española de Párkinson

Muchas gracias, Dr. Lazo.

Vamos a ver los vídeos recomendados y compartirlos.

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.