La FEP

La Federación Española de Párkinson, junto a las asociaciones de  AsturiasAstorga y Comarca, y Pontevedra, promueven formación en la enfermedad de Parkinson para personas afectadas, cuidadoras y familiares que viven en el medio rural. La FEP anima a las personas que conviven con el párkinson en zonas rurales a inscribirse al Curso Párkinson, una formación básica sobre la enfermedad, online y gratuita. Esta formación se desarrolla en el marco del proyecto Párkinson Rural y se realiza gracias al apoyo de la Fundación Bancaria la Caixa, Merz Therapeutics y Esteve.

Desde hoy, hasta el domingo 5 de junio, o completar las plazas, se podrá realizar la inscripción para esta edición del Curso Párkinson poniendo a disponibilidad de las personas con párkinson, sus familias y personas cuidadoras, 60 nuevas plazas. Esta formación se realizará a través de la plataforma Aula Párkinson del 6 del junio al 1 de julio de 2022 y será tutorizada por el equipo técnico de la Federación Española de Párkinson.

A través de sus cuatro módulos, y con una metodología de aprendizaje sencilla y accesible, las personas participantes obtendrán información básica sobre la enfermedad, abordando los principales aspectos del párkinson como el diagnóstico, la evolución, los síntomas y los tratamientos, entre otros. Además, se dedicará un módulo a describir el impacto que tiene el párkinson en la vida diaria, y por último la red de apoyos y recursos sociales existentes para las personas afectadas y sus familias. Una vez finalizado el curso, los/as alumnos/as deberán completar un breve cuestionario de tipo multirespuesta para evaluar la comprensión de los conocimientos adquiridos y recibirán un certificado de aprovechamiento.

La inscripción estará abierta a través de Aula Párkinson, además, si la persona tiene cualquier problema para realizar su inscripción puede solicitar información a la Federación Española de Párkinson a través del correo aulaparkinson@esparkinson.es o el teléfono 914 34 53 71.

Párkinson Rural

Párkinson Rural es una iniciativa de la Federación Española de Párkinson puesta en marcha con el objetivo de fomentar la autonomía de las personas con enfermedad de Parkinson que residen en el medio rural, asegurando la disponibilidad de información útil y de calidad sobre la enfermedad de Parkinson y recursos.

“Los datos apuntan a que algo más del 30% de las personas con párkinson de España viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Esto se traduce en mayores dificultades y problemas en el acceso a la información y a recursos especializados, lo que coloca a estas familias en una situación de especial vulnerabilidad. Creemos que es muy importante facilitar a estas personas información y orientación sobre la enfermedad, y presentarles a los/las profesionales y asociaciones de referencia para que puedan acudir a resolver sus dudas” explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson

En esta ocasión el proyecto se desarrolla en colaboración con tres asociaciones de párkinson que tienen mucha presencia en el medio rural: Asociación Párkinson Asturias, Asociación Párkinson Astorga y Comarca, y Asociación Párkinson Pontevedra. Las actividades planificadas contemplan: La puesta en marcha de servicios de teleinformación en asociaciones locales de párkinson, el desarrollo de acciones formativas e informativas sobre la enfermedad de Parkinson y el trabajo de las asociaciones en zonas rurales, la creación y difusión de materiales informativos sobre la enfermedad de Parkinson, la creación de redes de apoyo sociosanitarias y el impulso de redes de cuidados locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.