Quedamos en hablar entre las 18 y las 20h. Son las 18:15 y Begoña responde desde el coche. Por teléfono coordinamos la entrevista: «No te preocupes, después de cenar, de prepararlas y acostarlas te respondo a las preguntas», nos comenta. Begoña rasca tiempo de donde puede dentro su ajetreada vida de cuidadora. Ella vive en Galicia, tiene 53 años, y desde hace cinco es cuidadora a tiempo completo. Cuida de su tía, que tiene párkinson, y de su madre, que tiene demencia senil.
¿Cuánto tiempo llevas siendo cuidadora? ¿Por qué eres cuidadora?
Soy cuidadora a tiempo completo desde hace cinco años aproximadamente. Cuido de mi tía que tiene enfermedad de Parkinson, y de mi madre que tiene demencia senil. Soy cuidadora ya que soy la única persona cercana que realmente puede hacerse cargo.
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que eres cuidadora?
Sobre todo ha cambiado en el tiempo disponible para una misma, este pasa a ser mínimo y ya no hay lugar para la improvisación, todo tiene que llevar una organización y seguir una rutina.
¿Recibes algún apoyo o ayuda (económica o no económica)?
Ayuda económica no recibo ninguna. Como apoyo o ayuda no económica tengo la de mi hermano, que es la persona que me cubre cuando no puedo ocuparme yo de los cuidados.
¿CÓMO TE HA AYUDADO LA ASOCIACIÓN?
En el caso de mi tía la Asociación de Párkinson Galicia-Coruña me ha ayudado muchísimo. Además de las terapias para ella, a mi me ayudaron a entender muchos síntomas que no asociaba con la enfermedad y que los médicos no suelen explicar. Además me enseñan ejercicios para mantenerla activa y me resuelven todas las dudas.
El 83% de las personas cuidadoras son mujeres, ¿Qué opinas de este dato?
Creo que se debe más que nada a un tema cultural, siempre se consideró un deber de las mujeres. Actualmente las generaciones mas jóvenes creo que más que otra cosa es por la falta de empleo y precariedad. En caso de necesidad, primero renuncia la mujer antes que el hombre al empleo por que suele cobrar menos y no se nota tanto en la economía familiar.
¿Qué le dirías a una persona que se convierte de repente en cuidadora de una persona con párkinson? ¿Qué consejo le darías?
Sobre todo que tenga mucha paciencia y que se fije mucho en sus reacciones a determinadas situaciones por que esto le va a ayudar a saber cómo actuar, cada persona es diferente.
¿Y para cuidar de ti?
La verdad es que de mi, quitando la sesión de fisioterapia mensual, poco más puedo cuidarme. Como todas las personas cuidadoras necesito que alguien me cubra para disponer de algo de tiempo, y no siempre es posible.
Soy cuidadora de mi marido enfermo de Parkinson 24 horas desde hace 11 años