Nuestra campaña de sensibilización «En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerla es el primer paso para combatirla», puesta en marcha con motivo del Día Mundial del Párkinson 2019, es una de las campañas finalistas de los Premios Somos Pacientes en la categoría de Campaña en redes sociales.
Hasta el próximo 23 de noviembre, los/las visitantes y lectores/a de Somos Pacientes podrán elegir su proyecto favorito y así, a los ganadores que en cada categoría haya elegido el Jurado se sumará un ganador decidido por las personas interesadas en la salud y los pacientes.
Vota aquí por nuestra iniciativa, apoya nuestros proyectos de sensibilización sobre la enfermedad de Parkinson.
Sobre la campaña
EN 2040 EL PÁRKINSON SERÁ LA ENFERMEDAD GRAVE MÁS COMÚN
En menos de 20 años la enfermedad pasará de 7 millones a 12 millones de personas afectadas
Los objetivos que persiguió la campaña fueron dar a conocer la enfermedad de Parkinson; hacer consciente a la sociedad sobre la incidencia y repercusión de la patología en nuestro futuro; desmontar los prejuicios sobre la enfermedad; dar visibilidad a las asociaciones, como agentes que están trabajando por combatir el aumento de la enfermedad.
Para la realización de la campaña se realizaron cinco creatividades con un concepto futurista en el que se expusieron las expectativas de lo que se cree que va a ocurrir en el año 2040 frente a la realidad. Además, se diseñó un díptico informativo sobre la enfermedad y las expectativas de prevalencia y una landing page para aglutinar la información de la campaña.
En total, se han alcanzado más de 3 millones de usuarios y se han conseguido más de 5 millones de impresiones. Asimismo, más de 12.500 personas visitaron la web y se informaron sobre la enfermedad a través de las publicaciones de redes sociales.
Sobre los Premios Somos Pacientes
Los Premios Somos Pacientes son convocados por la Fundación Farmaindustria a través de la comunidad online de asociaciones de pacientes con el objetivo de reconocer las actividades y proyectos puestos en marcha por asociaciones y otras instituciones públicas o privadas y orientados a ofrecer servicios de calidad a pacientes, personas con discapacidad, familiares y personas cuidadoras, con especial atención a las iniciativas vinculadas a la innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación.
Me interesa mucho tener mas información sobre la enfermedad pues yo fui diagnosticada hace dos años y actualmente tengo 48 años
Todos unid@s para poder conseguir y mejorar la investigación lo antes posible
Los pacientes tengan calidad de vida dentro del deterioro de su salud
Yo quiero colaborar para q está enfermedad tenga cura gracias un saludo
Muy bueno!!!
Convivo con Pk hace 23 años.
Tengo implantado un DBS.
Al cabo de tantos años de tener esta patología crónica y evolutiva, he probado innumerables combinaciones de levodopa en combinación con agobiaras dopaminergicos, o levodopa en combinación con antagonistas dopaminergicos
Actualmente tengo 62 años y mi calidad de vida es muy limitante
Diariamente sigo luchando x mejorarla
Sigo con mucha esperanza x lograr mejorarla, q la ciencia triunfe lo mas pronto posible para así completar mi felicidad
Saludos
Quely
Quienes padecemos esta enfermedaf nuncs dejaremos de luchar con el apoyo de los profesionales q nos acompañan en n duro dia a dia y x supuesto n familias y amigos
Vivo con mi hermana, enferma de Parkinson juvenil, y veo cómo sufre cada día, sin apenas una hora completa «buena». A pesar de la cirugía de estimulación cerebral profunda. Padece muchos más efectos secundarios producidos por levo-dopa que bebeficios. Desesperación!