¿Qué es la Clínica Legal?
La CLÍNICA LEGAL es un servicio que un grupo de docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá (UAH) presta a la comunidad. Con este servicio se pretende cumplir una función docente (mejorando la formación que reciben los futuros profesionales del Derecho) y una función social (involucrando a la Universidad en los problemas sociales).
Los ámbitos de trabajo en los que se desempeña la CLÍNICA LEGAL de la Universidad de Alcalá tienen un interés social ya que en la selección de los asuntos se buscan aquellos que puedan beneficiar a la comunidad en general. La CLINICA LEGAL se ha especializado en los diversos problemas legales que pueden llegar a tener las personas con una enfermedad crónica o una discapacidad (acceso a medicamentos y prestaciones médicas o sociales, revisión del grado de incapacidad laboral o discapacidad, discriminación por razón de enfermedad o discapacidad…)
La CLINICA LEGAL pretende ser una ayuda para aquellos grupos y personas que están en una especial situación de vulnerabilidad pues obtienen una primera orientación legal gratuita por parte de estudiantes de Derecho que están tutorizados por los docentes de la Facultad de Derecho de la UAH.
¿Qué características tiene?
La CLÍNICA LEGAL presta un servicio de orientación jurídica, que es llevado a cabo por estudiantes de los cursos de Grado o Posgrado organizados en la Facultad de Derecho de la UAH.
La finalidad de la CLÍNICA LEGAL es la formación de estudiantes y su objeto es exclusivamente docente y de carácter social.
El servicio de orientación jurídica ofrecido por la CLÍNICA LEGAL tiene un carácter totalmente gratuito.
El servicio de orientación jurídica prestado por la CLÍNICA LEGAL no es equiparable al que corresponde a un/a abogado/a en ejercicio. Ni estudiantes ni docentes pueden efectuar representación alguna ante órganos judiciales o administrativos ni llevar a cabo otras actividades de litigación o mediación o acompañamiento ante cualquier otra persona física o jurídica.
Dada la naturaleza de la labor realizada por la CLÍNICA LEGAL, absolutamente gratuita y que forma parte del proceso de formación de estudiantes, los informes presentados no implicarán ni para la Universidad, ni para la Facultad de Derecho, ni para la Coordinación General, ni para los/as docentes, ni para los/as estudiantes responsabilidad alguna por los daños que eventualmente pudieran derivar de la utilización en actuaciones judiciales y/o administrativas de dichos informes por parte de quien los encarga.
A la persona, asociación u organización no gubernamental que solicita este servicio se puede solicitar que envíe la información o documentación adicional, que fuese necesaria para la resolución de la consulta planteada.
El plazo de notificación de la resolución a la consulta planteada será de quince días lectivos, a contar desde que se reciba toda la documentación relativa al asunto, salvo casos de fuerza mayor. Algunas consultas pueden requerir un estudio más pormenorizado y el plazo de entrega puede ser más amplio.
Estudiantes y docentes actuarán con la debida diligencia para lograr el buen desarrollo del encargo efectuado.
Todas las personas que conforma la CLÍNICA LEGAL se comprometen a guardar la confidencialidad de los datos aportados y tienen el deber de secreto respecto de las informaciones vertidas por el cliente, así como de toda la documentación que sea proporcionada por el mismo. Los datos de carácter personal se custodian cumpliendo lo dispuesto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos, la Ley Orgánica 15/1999, y su Reglamento de desarrollo, y se destruyen una vez que la consulta ha sido resuelta. La documentación recibida estará siempre a disposición de la persona que la envíe hasta el momento de su destrucción.
Con el envío, la persona, asociación u organización no gubernamental acepta que su consulta sea estudiada por estudiantes, quienes podrán utilizar la consulta convenientemente anonimizada (nadie sabrá la identidad de quién consulta) como parte de un trabajo científico (exposiciones en clase, Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Master…).
Los datos personales facilitados serán incorporados a un fichero, bajo titularidad de la UAH, que es necesario para la adecuada gestión de la consulta efectuada, así como para mantener el contacto con el fin de informar del desarrollo del servicio de orientación jurídica solicitado. Mediante la solicitud la persona o asociación autoriza a la CLÍNICA LEGAL para que sus datos personales sean tratados de acuerdo con la legislación aplicable. Se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, enviando una solicitud por escrito acompañada de una fotocopia de su DNI/NIE/Pasaporte dirigida a ‘Clínica Legal, Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá, calle Libreros 27, 28801 Alcalá de Henares, Madrid.
¿Cómo se puede acceder? La CLÍNICA LEGAL puede recibir consultas tanto de particulares como de asociaciones de pacientes o de organizaciones no gubernamentales. Las consultas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección clinicalegal@uah.es. Por motivos organizativos no podrán atenderse consultas por teléfono o de forma presencial (atención directa). Se puede acceder directamente rellenando el formulario que ofrece la Universidad en su página web.
¿Qué datos se solicitan?
El único dato obligatorio es una dirección de correo válida para poder reenviar la respuesta a la consulta. La consulta debería ser lo más detallada precisa posible, incluyendo descripción detallada de los hechos.