La Federación Española de Párkinson lanza la campaña #CONOCETUSDERECHOS, una iniciativa de concienciación dirigida a personas que conviven con la enfermedad de Parkinson. Esta acción persigue el objetivo de fomentar el conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad orgánica y la enfermedad de Parkinson.
¿Sabías que el párkinson y los parkinsonismos se consideran discapacidad orgánica?
Independientemente de si se tiene un grado de discapacidad reconocido, el párkinson y los parkinsonismos se consideran discapacidad orgánica. Un tipo de discapacidad producida por la pérdida de funcionalidad en uno o varios sistemas corporales, debida al desarrollo de condiciones de salud crónicas y por la existencia de barreras sociales que limitan o impiden la participación social y el ejercicio de derechos y libertades en igualdad de oportunidades.
Para más información, consulta y descarga el Libro blanco de la discapacidad orgánica: Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica de la Confederación Española de Personas Con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
¿Conoces el marco normativo de los derechos de las personas con discapacidad orgánica?
A nivel internacional, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad pretende eliminar las barreras con las que se encuentran las personas con discapacidad para su participación social, con el objetivo de combatir estereotipos y prejuicios y promoviendo la conciencia de sus capacidades y contribución a la sociedad. A nivel nacional, la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social vela por la protección de los mismos en ámbitos como la salud, la atención integral, la protección social, la vida independiente, la participación en asuntos públicos, empleo y la educación. Todo ello de acuerdo con el principio de libertad en la toma de decisiones.
Para más información, consulta y descarga la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad orgánica?
Las normativas vigentes sobre los derechos de las personas con discapacidad hacen a las personas con párkinson y parkinsonismos beneficiarias de derechos como:
- Igualdad y no discriminación por motivos de discapacidad
- Accesibilidad a edificios, hospitales, viviendas, lugares de trabajo, etc. para movilizarse sin obstáculos físicos ni sociales
- Derecho a la vida
- Seguridad en situaciones de riesgo o emergencias
- Igual reconocimiento ante la Ley
- Acceso a la justicia en igualdad de condiciones
- Libertad y seguridad de la persona
- Protección contra el trato inhumano y la humillación
- Protección contra la explotación, la violencia y el abuso
- Protección de la integridad física y mental
- Libertad de movilidad, desplazamiento y nacionalidad
- Derecho a vivir con independencia y formar parte de la comunidad
- Libertad de expresión, de opinión y de acceso a la información
- Respeto a la privacidad de sus datos personales y de salud
- Derecho a la vida familiar y respeto del hogar
- Derecho a la educación
- Derecho a disfrutar de la salud y acceso a sistemas de salud adecuados
- Derecho a trabajar
- Derecho a un nivel de vida adecuado ya la protección social
- Participación en la política y en la vida pública
- Participación en la cultura, el ocio y el deporte
Para más información, consulta el Real Patronato sobre Discapacidad y el Observatorio Estatal de la Discapacidad.
¿Conoces las vías de denuncia del no cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad orgánica?
Las personas con párkinson y parkinsonismos requieren de una protección especial de sus derechos debido a las necesidades específicas derivadas de su situación de discapacidad orgánica. Así, las normativas estatales reconocen a los poderes públicos como los garantes del ejercicio real y efectivo de los mismos y, para ello, se creó la Oficina de Atención a la Discapacidad, especializada en asesorar, analizar y estudiar las denuncias y consultas por discriminación.
Para más información, contacta con la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS), con el servicio de Trabajo Social de tu asociación de párkinson más cercana o con la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá de Henares.
Realizado gracias a la subvención del 0,7% del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y gestionado por COCEMFE.
Una iniciativa de:
Con el apoyo de:


