Actualidad

Actualidad > NUEVA DIRECTORA FEP-Alicia Campos.jpgMadres, compañeras, activistas, investigadoras, trabajadoras, jefas, cuidadoras… mujeres que dedican su tiempo y su esfuerzo para conseguir mejorar la situación del colectivo párkinson en España. Hoy se celebra el 8 de marzo, Día de la Mujer, y para conmemorar este día hablamos con Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson, sobre el papel de la mujer en la vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

 

Alicia, llevas más de 20 años trabajando en el Tercer Sector por lo que conoces en profundidad este mundo, ¿Cómo ves el papel de la mujer en las organizaciones sociales? 

El papel de la mujer ha sido y es fundamental.  La feminización de las estructuras técnicas de las organizaciones y el voluntariado que actúa en las mismas es evidente.  Si bien es cierto sigue siendo una asignatura pendiente también en este sector el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección y responsabilidad.  Nos hacemos eco del último informe de la Coordinadora ONGs de España en el que indica que el 70% del personal de las ONG son mujeres y aun así apenas ocupan puestos de decisión.

 

 Desde tu experiencia personal, ¿Es complicado trabajar como mujer en este sector?

 Las organizaciones sociales son reflejo del grado de desarrollo de una sociedad. Si hago un balance de todos estos años trabajando en este sector, creo que se han producido avances importantes, una situación de partida basada en el asistencialismo, hacia una perspectiva de igualdad de oportunidades. En este proceso de cambio el papel de la mujer en las organizaciones sociales es vital por su propia reivindicación como mujer para ocupar espacios de responsabilidad, opinión y decisión, como la de incorporar el principio de igualdad en la acción social y asociativa.

 ¿Ha sido fácil? no, pero sí ha sido todo un aprendizaje vital y profesional.

  

¿Cuál es la importancia de la mujer en el colectivo párkinson?

 No existe distinción en la gran labor que realizan cantidad de personas, mujeres y hombres, en beneficio de las personas con párkinson. Hablamos de médicos, investigador@s, de trabajador@s de asociaciones, familiares, terapeutas… todos estos roles son imprescindibles en la vida de las personas afectadas. Sin embargo, existe un papel que me gustaría destacar, las cuidadoras, y sin duda digo cuidadoras en femenino, ya que en más de un 80% de los casos la persona que cumple con la función de cuidar es la esposa, hija o hermana. Habitualmente esta persona es una mujer casada, con hijos, que no recibe ayuda de sus familiares y que invierte su tiempo y esfuerzo en cuidar a la persona afectada por esta enfermedad. Me parece admirable el trabajo que realizan estas mujeres y creo que hay que invertir esfuerzos en apoyar su trabajo y agradecer su labor de cuidadoras.

 

¿Cómo se podría ayudar a estas trabajadoras?

 En primer lugar, hay que eliminar la idea de que la mujer es la única que puede desempeñar este trabajo, solo el 17% de los cuidadores comparten el rol de cuidados con otros familiares, por lo que desde aquí hago un llamamiento a todos los hijos, padres, hermanos, compañeros… recordad que ella no está obligada a realizarlo, compartiendo el trabajo se hace más llevadero. Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que estas mujeres, en su mayoría, no reciben ningún recurso económico, ya que la lentitud de los trámites, las listas de espera y la falta de información, dificultan el acceso a las pocas prestaciones que existen. Por ello es necesario regular, facilitar e informar, sobre este tipo de ayudas.

 

Por último, ¿Quieres decir algo a todas las mujeres que trabajan para este colectivo?

 Nuestro más sincero reconocimiento y apoyo. Les mando desde aquí una sonrisa para que la utilicen cuando el ánimo decae. Sabemos el esfuerzo físico y emocional que supone y por ello nuestro mensaje de reconocimiento y admiración para todas ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.