- Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, 8 de septiembre, la Federación Española de Párkinson (FEP) ensalza la labor de estos profesionales involucrados en el control y manejo de la enfermedad de Parkinson.
- A causa de la situación provocada por la COVID-19, las asociaciones de párkinson han adaptado sus servicios y aplicado nuevas formas de atención y rehabilitación a través de sesiones on-line y manteniendo un contacto telefónico con las personas usuarias.
Madrid, 8 de septiembre de 2020. Más del 95% de las asociaciones de párkinson incluyen entre sus servicios sesiones de fisioterapia, tanto de manera presencial, en modalidad virtual o a domicilio. Esta rehabilitación se dirige a mejorar el estado físico de la persona con párkinson, influye positivamente en su calidad de vida y favorece un mayor grado de autonomía. Consiste principalmente en trabajar la respiración, la movilidad corporal general y las diferentes clases de estiramientos musculares. Ayuda también a conocer técnicas para superar bloqueos, de relajación y para tratar el equilibrio, la marcha, la coordinación y los reflejos.
Día Mundial de la Fisioterapia
Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra cada 8 de septiembre, la Federación Española de Párkinson (FEP), junto con la compañía biofarmacéutica AbbVie, quiere ensalzar la labor de estos/as profesionales y el importante papel que juegan para el control y manejo de la enfermedad de Parkinson.

El párkinson es un trastorno neurológico, crónico, degenerativo e invalidante que afecta a más de 160.000 personas en España. Las personas con párkinson necesitan, además de un tratamiento farmacológico, unas terapias rehabilitadoras específicas, como fisioterapia, que se adapten a sus necesidades en función de la progresión de la enfermedad. Como ya quedaba recogido en el Libro Blanco del Párkinson en España, en el tratamiento del párkinson pueden intervenir más de diez profesionales de distintas especialidades del ámbito social y sanitario. La complejidad de esta enfermedad hace imprescindible abordarla desde un enfoque multidisciplinar.
Conocemos lo importante que es contar con un equipo multidisciplinar que ayude tanto a las personas con enfermedad de Parkinson como a sus familiares y las personas cuidadoras en su día a día. La atención integral que requieren las personas que conviven con la enfermedad de Parkinson la realizan las más de 67 asociaciones de párkinson presentes en toda España, que han hecho un importante esfuerzo por adaptar sus servicios a la situación actual de la COVID-19. Por ello, en el Día Mundial de la Fisioterapia, queremos poner en valor la relevancia de esta terapia para lograr la mejora de la calidad de vida de las personas que conviven con párkinson, señala Leopoldo Cabrera, Presidente de la FEP
Este enfoque viene recogido en la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud que, en el apartado específico dedicado a la enfermedad de Parkinson y los Parkinsonismos, se recomienda que las personas con párkinson reciban desde el inicio del diagnóstico un tratamiento no farmacológico, haciendo referencia concreta a la fisioterapia entre otras terapias.
La fisioterapia es una terapia de rehabilitación que, junto con otras muchas terapias, se imparte en las asociaciones de párkinson por profesionales socio-sanitarios especializados. En este sentido, las asociaciones de párkinson son un agente fundamental para las personas con párkinson, cubriendo la laguna terapéutica a la que se enfrenta el colectivo.
“A causa de la COVID-19 las asociaciones de párkinson han actuado de forma ejemplar adaptando sus servicios y aplicando nuevas formas de atención y rehabilitación a través de sesiones on-line y manteniendo un contacto telefónico con las personas usuarias. En relación a la fisioterapia, el Foro de Profesionales de Fisioterapia de la FEP está trabajando junto con el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas en la elaboración de Protocolos de Valoración e Intervención específicos para contribuir a la atención integral que reciben las personas con párkinson”, explica Alicia Campos, Directora de la Federación Española de Párkinson.
Gracias a los y las profesionales de la fisioterapia de nuestras asociaciones por mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson. Vuestra labor – y vuestra creatividad en estos tiempos de pandemia – son clave para su bienestar.
[…] [5] https://www.esparkinson.es/dia-mundial-fisioterapia/ […]