Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos (MIT, por sus siglas en inglés), en colaboración con investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC, por sus siglas en inglés) y la Fundación IT’IS, de Estados Unidos, han diseñado un método no invasivo de estimulación cerebral profunda probado con eficacia en un modelo animal con ratones.
Para la realización de este estudio se han basado en el concepto de la interferencia temporal el cual consiste en emitir múltiples señales eléctricas de alta intensidad al cerebro, cuya sobreposición genera una diferencia de frecuencias capaz de estimular las neuronas de un área concreta del cerebro sin alterar zonas adyacentes. Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones acerca de la interferencia temporal como alternativa a la estimulación cerebral profunda.
Puedes leer el artículo científico aquí (inglés).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.