Si por algo se caracteriza el párkinson es por la variedad de síntomas que presenta y porque la evolución es distinta en cada persona. De cara a las comidas de estas fiestas, un síntoma que se nos viene siempre a la cabeza suele ser la disfagia (dificultad para tragar) por las complicaciones que tiene asociadas.
Hasta un 50% de las personas con enfermedad de Parkinson muestran síntomas de disfagia y en hasta un 95% se observan anomalías en una video-esofagografía1. Su instauración es progresiva, por lo que al principio suele pasar desapercibida e ir generando complicaciones como atragantamientos, infecciones respiratorias, neumonías, etc. y con el tiempo puede convertirse en miedo/negación a comer ocasionando desnutrición o carencias nutricionales.
HOY PURÉ Y MAÑANA TAMBIÉN
Cuando existen problemas para tragar, es sencillo recurrir al clásico puré que mezcla “un poco de todo” como plato único con el objetivo de “estar bien alimentado”. Pero nos olvidamos, que comer ha de ser también un acto placentero y en estas fechas, un acto con el que además socializamos con la familia. Por eso no debemos caer en estos tópicos que generan aburrimiento e inapetencia por la comida más pronto que tarde.
Existen multitud de texturas, alimentos y presentaciones que pueden ser apetecibles y estar dentro de un menú especial como puede ser el de nochevieja o navidad para que la persona con disfagia se sienta integrado.
Si la familia va a tomar un menú con 3 platos, la persona con párkinson y disfagia también puede hacerlo. A continuación, te propongo un menú especial para que cojas ideas y las incorpores a tu mesa:
MENU NAVIDEÑO PARA TODOS
¿Qué te parecería, iniciar la velada sirviendo a tus invitados un zumo de tomate presentado en un vaso de tubo y adornado con una ramita de apio y un toque de pimienta? Apetecible, ¿Verdad?
Un primer plato perfecto puede ser una crema ligera de verduras al horno, presentada en un bol pequeño y adornada con un toque de pimentón y unas gotitas de aceite de oliva.
Como plato principal podríamos incluir una porción de pastel de cabracho, adornado con una salsa verde que sirva además para hacer menos denso el pastel si es necesario aligerar la consistencia.
Y finalmente para el postre, podríamos servir una compota de uvas en una copa de cava que hemos tenido en el congelador, con el borde decorado con azúcar moreno y una cucharilla de helado. Coloca una bengala de luz al sacarlo y deja a tus invitados con la boca abierta.
LA CREATIVIDAD ES TU MEJOR HERRAMIENTA
Estos son algunos ejemplos que deberán adaptarse a la situación de cada persona ya que las preferencias y el grado de disfagia de cada uno han de tenerse en consideración si queremos asegurarnos el éxito. Pero jugando con las presentaciones, la temperatura de los platos y los colores, podemos hacer una noche realmente especial en la que todos los asistentes se sientan iguales a la mesa.
REFERENCIAS:
Disfagia. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología. Actualizado en septiembre de 2014.
Feliz de encontrar un blog donde pider compartir las vivencias con pacientes con EP. Trabajo tambien con esta patologia . Saludos desde Lima Peru.
Muchos saludos desde Lima Peru. Trabajo con pacientes con EP. Soy neuropsicologa.
Gracias Rosa. Te invitamos a participar cuando lo desees. Escribiendo un mail a info@esparkinson.es con tu post :). Un abrazo