La FEP

El documental, Un Señor de la Casa, que muestra cómo el periodista deportivo José Ángel de la Casa convive con la enfermedad de Parkinson, ha sido realizado por el director Ander Duque para la Federación Española de Párkinson (FEP) y cuenta con la colaboración de la biofarmacéutica AbbVie.

La presentación del documental y el posterior coloquio ha corrido a cargo del periodista deportivo Nacho Aranda y ha contado con la presencia del protagonista del vídeo José Ángel de la Casa, Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Párkinson, y con profesionales y personal implicados en el manejo y control de la enfermedad.

Con el objetivo de mostrar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad de Parkinson, la Federación Española de Párkinson, con la colaboración de la biofarmacéutica AbbVie, ha proyectado un documental protagonizado por el consagrado periodista deportivo José Ángel de la Casa y realizado por el director Ander Duque. El documental muestra, a través de los sinceros relatos del periodista, cómo es la convivencia con la enfermedad de Parkinson y la importante labor del entorno de los afectados, de los familiares y de las asociaciones de pacientes. “Intento que el párkinson conviva conmigo y con mi ambiente. No le voy a dar más de lo que le corresponde. Tengo que tener presente que está ahí y que está en mí”, comenta el periodista deportivo.

El protagonista del documental, José Ángel de la Casa, es un periodista y locutor deportivo que permaneció la mayor parte de su carrera profesional en RNE y TVE, además de haber colaborado en programas como “Radiogaceta de los deportes”, “Polideportivo”, “Tiempo y marca” y “Estudio Estadio”.  Asimismo, el periodista debutó en la retransmisión en directo de partidos de fútbol de la Selección española, y ha llegado a locutar casi 300 partidos, y, entre ellos, se encuentra el conocido España 12-1 Malta del año1983. En 2014, José Ángel hizo público que tenía la enfermedad de Parkinson, y a través del documental “Un señor de la Casa” nos cuenta su convivencia con la enfermedad, con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la misma.

En el documental se aborda, entre otros temas, la importancia del entorno familiar y social a través de diferentes personas como su mujer, Inma Ruiz Adzerías, o sus hijos. Es importante que tanto la persona afectada como sus familiares y cuidadores sean conscientes y conocedores de las necesidades que pueden surgir a lo largo de la enfermedad, con el fin de ser capaces de dar la respuesta adecuada y tener la mayor calidad de vida.

En el documental también se destaca la labor de las asociaciones de pacientes, ya que pueden ayudar en el día a día tanto a cuidadores como a las personas que tengan la enfermedad. “La familia siempre tiene que estar contigo, encima de ti. Las asociaciones hacen una labor muy importante, ya que hay muchas personas que están empleando muchas horas y mucha dedicación a enfermos que lo necesitan”, afirma en el documental el periodista José Ángel.

Por otro lado, en el vídeo se ha recalcado el papel esencial que desempeña la relación con el médico. “Durante mi enfermedad, me he dado cuenta de que es importante que se le vaya dando pautas al médico. Hay que intentar encontrar el equilibrio entre la medicación, ya que cada párkinson es diferente”, explica el periodista.

Por último, el evento ha sido presentado por el periodista deportivo Nacho Aranda y, posteriormente, se ha celebrado un coloquio en el que ha participado José Ángel de la Casa, Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Párkinson, así como profesionales y personal implicados en el manejo y control de la enfermedad, donde se ha debatido sobre la enfermedad de Parkinson y las diferentes claves para enfrentar dicha enfermedad.

Sobre la Federación Española de Párkinson

 En 1985 nació en Barcelona la primera asociación de párkinson, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. Pronto empezaron a surgir más asociaciones en diferentes puntos, hasta que en noviembre de 1996 se constituyó la Federación Española de Párkinson. Más de 20 años después, la Federación cuenta ya con 53 asociaciones federales repartidas por España.

La misión de la Federación se centra en representar al movimiento asociativo en el ámbito estatal e internacional para la defensa de los intereses de las personas afectadas de párkinson. Incidir en el desarrollo de políticas públicas, su aplicación real y efectiva en todo aquello que mejore la calidad de vida de las personas con párkinson. Todo ello desde el fomento de la participación de la persona, cuidadores y familiares a través del movimiento asociativo para conseguir el acceso a los derechos en igualdad de oportunidades.  Para más información sobre la Federación visite www.esparkinson.es

Acerca de AbbVie

AbbVie es una compañía biofarmacéutica global, basada en la investigación, comprometida en el desarrollo de terapias avanzadas innovadoras para algunas de las enfermedades más complejas y graves del mundo. La misión de la compañía es utilizar su experiencia, el compromiso de sus empleados y un enfoque innovador único para mejorar los tratamientos en cuatro áreas terapéuticas principales: inmunología, oncología, virología y neurociencia. Los empleados de AbbVie trabajan cada día, en más de 75 países, para facilitar soluciones de salud para las personas de todo el mundo. Para más información acerca de AbbVie, por favor, visite www.abbvie.com o www.abbvie.es. Síguenos en Twitter @abbvie, Facebook o LinkedIn.

 

Haz clic aquí para acceder al  documental. 

5 Comments

Luis javier Lopez del Val

Me encanto el video cundo lo vi. Y en él aparece ademas Juan Señor exsfutbolista del real zaragoza y amigo…compartiendo con Jose Angel de la Casa recuerdos. Guardo el video para enseñarselo a los residentes de neurologia que comienzan su formacion en E.P. felicidades por un trabajo excelente

Federación Española de Párkinson

Muchas gracias por tu comentario Amalia. Trasmitimos tu comentario a José Ángel y seguimos trabajando por dar visibilidad a esta enfermedad.
Un abrazo

Amalia

Gracias a José Ángel Casas por querer compartir con nosotros un trocito de su vida, para mí, ese trozo de vida, difícil de ver, aceptar, y de llevar, perooo sólo para mí , yo he admirado su valentía y su mirar hacía adelante.
Enhorabuena valiente.
Como también me gustaría felicitar a las personas que han organizado este evento., y animarles para sigan dando información de está cruel enfermedad que poco a poco va minando la vida, no ya, de la persona que lo tiene, si no la de la familia que lo rodean, y lo cuidan, y la miman, y ellos, lo sufren igual.
Y por último, que mejor manera de demostrar, de pedir, por una investigación unificada, donde se pueda llegar no ya a una cura, ( eso no tendría ni
Nombre si pasara) soloo aún poquito de calidad de vida, se necesita.
No lo dejéis de hacer.
Gracias por vuestro tiempo y apoyo.

Gracias por vuestro apoyo

Beatriz

Tuve ocasión de acudir al estreno de dicho documental. Felicidades por ser tan real y tan poco postural. !Gracias por tu exhibición de power Jose Angel ! Mi respeto y admiración ante tu aportación social para la normalizacion de la enfermedad, a costa de tu intimidad diaria.
Tambien quisiera dar las gracias tambien a Iñaki, el amigo de Jose Angel, porque me demostró que es un gran amigo y persona . ! ¿quién osa hoy dia en pedirle publicamente perdón a un amigo por no estar mas tiempo con él?. Chapó por tí Iñaki. No soy fácil de conmover y tu lo conseguiste.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.