Actualidad

Actualidad > Ganador VII PremiosFEP.jpgLa Federación Española de Párkinson (FEP) dio a conocer el pasado 17 de diciembre el fallo del jurado de la VII edición de los Premios FEP al mejor artículo de investigación sobre esta patología. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Sanitas Residencial, dota con 2.000 euros al mejor artículo de investigación clínica o básica sobre la enfermedad de Parkinson publicado desde octubre de 2013 hasta septiembre de 2014. 

En esta edición, el jurado ha determinado como ganador el artículo ‘Lewy Body Extracts from Parkinson Disease Brains Trigger a-Synuclein Pathology and Neurodegeneration in Mice and Monkeys’, publicado en marzo de este año en la revista científica Annals of Neurology y presentado por el Dr. Miquel Vila, investigador del grupo de enfermedades neurodegenerativas del Instituto de Investigación Vall d’Hebrón.

En concreto, el artículo ganador recoge los resultados de un estudio desarrollado por científicos de varios grupos de investigación liderado por este hospital. “El depósito de la proteína alfasinucleína es clave en la muerte de las neuronas y su propagación de un núcleo cerebral a otro puede ser la base de la progresión de los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, este trabajo puede explicar el mecanismo de la degeneración neuronal y de la progresión de los síntomas. La consecuencia potencial más directa es la identificación de nuevas dianas para terapias neuroprotectoras. Es de destacar que el trabajo es fruto del esfuerzo de colaboración de varios grupos nacionales e internacionales y constituye un ejemplo del modo de hacer ciencia con mayúsculas en el siglo XXI”, destaca el Dr. Gurutz Linazasoro, presidente del jurado de los Premios FEP.

La FEP, fiel a su compromiso fundacional con la promoción de la investigación en párkinson, organiza un año más los Premios FEP. “Esta patología es una gran desconocida, no tiene cura y no se conocen las causas que la provocan; de ahí que para nosotros sea tan importante la labor de los investigadores. Con la organización de estos premios queremos aportar nuestro granito de arena a los profesionales que trabajan para resolver todos los interrogantes que plantea el párkinson y buscan la forma de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares”, afirma María Gálvez, directora general de la FEP.

Este año, la Federación cuenta con el apoyo de Sanitas Residencial. “El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia en el mundo. La importancia de la investigación en este campo queda fuera de toda duda y sus resultados son críticos no solo para el conjunto de unas sociedades cada vez más envejecidas, sino principalmente para el bienestar del paciente y sus familiares. Como especialistas en el cuidado de personas con enfermedades neurodegenerativas, en Sanitas queremos apoyar esta iniciativa como muestra de nuestro compromiso con los afectados, sus familias y los profesionales del sector”, comenta Domènec Crosas, director general de Sanitas Residencial.

Artículos presentados
Este año se han presentado 21 artículos procedentes centros de investigaciones y hospitales de toda España. “Como en la anterior edición, debe destacarse el elevado número de artículos y la calidad global de los mismos. Todos los autores merecen una cálida felicitación. Parece que la crisis y los recortes no han podido con el ímpetu y la ilusión de los investigadores”, destaca el Dr. Linazasoro.

Los artículos presentados han abarcado aspectos básicos y clínicos de la enfermedad y representan algunas de las líneas de investigación sobre la enfermedad de Parkinson que actualmente se están desarrollando en España. “Destacan los estudios de ciencia básica sobre los mecanismos de muerte neuronal y el papel de nanobiomateriales; los estudios de investigación clínica sobre las bases genéticas de la enfermedad; el origen de síntomas cognitivos; los análisis sobre la eficacia de nuevos sistemas de realidad virtual; o ayudas para mejorar la marcha. Además de estas líneas de investigación contenidas en los artículos de esta edición de los Premios FEP, hay otras muchas sobre terapias avanzadas o nuevos modelos celulares de párkinson obtenidos a partir de células pluripotentes reprogramadas”.

 

2 Comments

Roberto Medina

Felicito al equipo del dr. Vila por el premio, seguro merecido, que le ha sido concedido por Sanitas.
Lo que yo encuentro a faltar es algún resultado práctico de esas investigaciones, algún avance en pos de alguna mejora en el proceso degenerativo imparable de la EP. Porque si las investigaciones no consiguen más un reconocimiento por parte de la comunidad científico médica, si no suponen alguna mínima esperanza para los enfermos, no merece la pena dedicar recursos a esas investigaciones, en lugar de alguna otra especialidad que suponga un avance práctico y evidente para los pacientes. Hasta ahora los enfermos siguen empeorando y tanto ellos como lo familiares hemos perdido toda esperanza y, peor aún, toda la confianza que se supone merecen personas dedicadas a unas investigaciones, de momento, estériles.

Reply
Federación Española de Párkinson

Buenos días, Roberto:

Muchas gracias por tu mensaje. El camino de la investigación es largo, esperamos que a futuro los avances permitan cambios y mejoras en la calidad de vida de las personas con párkinson y sus familias. En la Federación, desde Observatorio Párkinson trabajamos para que esas investigaciones salgan adelante a través de la colaboración con entidades y la incidencia política.

https://www.observatorioparkinson.com/

Un abrazo.

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.