Cerca de 80 invitados relacionados con el Tercer Sector, fundaciones, compañías farmacéuticas y otras empresas, acompañaron hoy a la Federación Española de Párkinson (FEP) en el evento Cambiamos por el Párkinson celebrado en el IMPACTHUB Madrid. En este acto, la FEP ha presentado su nueva imagen corporativa y su Plan Estratégico 2020, documento que establece como nueva misión de la entidad: ser el representante del movimiento asociativo párkinson en España.
Tras más de veinte años de trabajo para mejorar la vida de las personas con párkinson, la FEP ha creído conveniente crear un nuevo Plan Estratégico, documento que ha presentado hoy en un acto presidido por Borja Fanjul, director general de discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Anxo Queiruga, presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y Leopoldo Cabrera, presidente de la FEP.
La edición de este Plan, que cuenta con el apoyo de las compañías farmacéuticas AbbVie, Boston Scientific y Medtronic, surge de la necesidad de ajustar la estructura de trabajo de la entidad a la actualidad social, constituyendo un horizonte para mejorar la propia gestión interna de la FEP y fortalecer el desarrollo organizativo y la profesionalización del movimiento asociativo. “Este plan está dedicado a todas las personas que creen en la voluntad de generar cambios que mejoran la vida”, destaca Leopoldo Cabrera, presidente de la FEP.
Este documento presenta como nueva misión de la entidad la de “Representar al movimiento asociativo en el ámbito estatal e internacional para la defensa de los intereses de las personas afectadas por el párkinson. Incidir en el desarrollo de políticas públicas, su aplicación real y efectiva en todo aquello que mejore la calidad de vida de las personas con párkinson, con especial énfasis en el ámbito de la investigación científica y social, la prevención y promoción de la salud”, (Plan Estratégico 2020)
Además, el Plan Estratégico 2020 describe la nueva estructura interna de la Federación haciendo hincapié en la necesidad de implementar modelos de trabajo de espacio compartido. “Creemos en un espacio de trabajo colaborativo y compartido, basado en el trabajo en red. Este modelo de trabajo esperamos que no sea único del Movimiento Asociativo Párkinson, sino también de todos los agentes implicados en esta enfermedad, desde personas afectadas, como profesionales de la salud, entidades, instituciones públicas y privadas, etc. Con la implementación de este modelo esperamos aumentar las alianzas y evitar las duplicidades a través de la implicación de distintas entidades en proyectos que persiguen objetivos comunes” explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson.
Entre los objetivos estratégicos que traza el Plan Estratégico 2020, destaca la apuesta por la innovación, el impulso de la investigación y la promoción de las nuevas tecnologías de la salud, siendo estos aspectos imprescindibles en los procesos de fortalecimiento asociativo.
Nueva imagen corporativa de la FEP
En el marco del Plan Estratégico 2020 y detectando la necesidad de crear nuevos canales de información y actualizar los ya existentes, la FEP ha decidido también actualizar su imagen corporativa, creando un nuevo logo más fresco, moderno y que expresa, a través del tulipán como símbolo del párkinson, la esencia del trabajo asociativo.
Junto con el logotipo de la entidad, se ha presentado también la nueva página web de la FEP (www.esparkinson.es), una plataforma accesible, creada para facilitar al usuario el acceso a una información personalizada sobre la enfermedad, y que pretende crear comunidad a través de herramientas como el blog o el Aula Párkinson.
Sobre la Federación Española de Párkinson
En 1985 nació en Barcelona la primera asociación de párkinson, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson y sus familias. Pronto empezaron a surgir más asociaciones en diferentes puntos, hasta que en noviembre de 1996 se constituyó la Federación Española de Párkinson. Más de veinte años después, la Federación cuenta ya con 53 asociaciones, repartidas por España aglutinando de esta forma a más de 12.000 asociados.
Ver vídeo presentación 200 años de investigación en párkinson- Empeñados por el párkinson
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.