La mesa de observadores del Observatorio Párkinson se convoca 2 veces al año y siempre versa sobre diferentes temas. La convocatoria persigue el objetivo de articular la prioridad del colectivo en temas de incidencia política, y crear así un discurso y un relato común del movimiento asociativo.
El pasado jueves la Federación Española de Párkinson celebró la 2ª reunión de la Mesa de Observadores del Observatorio Párkinson, encuentro en el que representantes de las asociaciones de párkinson, Junta Directiva y equipo técnico de la FEP, compartieron su análisis de la situación de la enfermedad. Previo a esta reunión, y como argumento inicial de la misma, la Federación realizó una encuesta a sus asociaciones integrantes, a través de la cual se identificadon las demandas que el colectivo considera prioritarias.
Algunos temas tratados en esta reunión se centran en la investigación, la falta de recursos, la relación de las asociaciones con el sistema público de salud y el impulso de los espacios de coordinación interasociativa.
Sobre el Observatorio Párkinson y las mesas de trabajo
El Observatorio Párkinson pretende ser un espacio de información y formación, divulgación, generación de conocimiento, encuentro y colaboración, y de incidencia política y defensa de los derechos de las personas con párkinson, con capacidad de transformación y adaptación a la evolución de las características y necesidades del colectivo, así como de los avances científicos, sanitarios y sociales en el contexto de la enfermedad de Parkinson.
Las mesas de trabajo son herramientas de referencia y validación de las distintas líneas de trabajo que se llevarán a cabo desde el observatorio. Concretamente, la mesa de observadores es la encargada de detectar situaciones de desigualdad que limiten el acceso a derechos, recursos, tratamientos y servicios de las personas con párkinson. Esta mesa está formada por representantes de las asociaciones de párkinson, aportando una visión más cercana al día a día de las personas afectadas, su entorno familiar, laboral y de cuidados.
Deja una respuesta