PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El COVID 19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID 19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROTEGERME DEL COVID19?

  • No salgas de casa a no ser que sea estrictamente necesario. Limita el contacto con otras personas.
  • Lávate las manos frecuentemente con jabón o utilizando gel desinfectante.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
  • Tose en el codo o en un pañuelo desechable.Coloca los pañuelos usados en el contenedor y lávate las manos.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

Los síntomas que se presentan son principalmente:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga

¿QUÉ HAGO SI PRESENTO ALGÚN SÍNTOMA?

Ante todo, mantén la calma y reacciona con responsabilidad ante cualquier indicio de contagio que pueda aparecer. Si desarrollas alguno de los síntomas mencionados:

  • Quédate en casa y evita visitas.
  • Llama al teléfono de información sobre el COVID19 de tu comunidad. Encuéntralos aquí.

¿TENGO MÁS RIESGO DE CONTAGIARME POR TENER PÁRKINSON? 

Las personas con párkinson no tienen mayor riesgo de contagio. Sin embargo, sí tienen mayor riesgo de desarrollar afecciones graves si contraen el virus.

¿QUÉ HAGO SI SOY CUIDADOR/A DE UNA PERSONA CON PÁRKINSON?

Recuerda que las personas mayores y/o con patologías crónicas son más vulnerables, por lo que se recomienda:

  • Prestar especial atención a la higiene.
  • Evitar salir de la vivienda habitual.
  • Evitar el contacto con otras personas.

Te recomendamos que tengas identificada alguna persona de confianza que pueda cubrirte en los cuidados si fuera necesario.

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON PÁRKINSON

  • Las personas con párkinson no tienen mayor riesgo de contraer el coronavirus que cualquier otra persona. Sin embargo, sí tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones graves si contraen coronavirus.
  • Algunos grupos de personas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves si llegan a contraer coronavirus. Entre ellos están las personas mayores de 70 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
  • No hay evidencia de que la enfermedad de Parkinson aumente el riesgo de contraer el coronavirus.
  • Los síntomas del coronavirus afectan a los pulmones y a las vías respiratorias. Normalmente comienza con fiebre y tos seca, que puede provocar dificultad para respirar.
  • Las personas con párkinson deben limitar el contacto o interacción directa con otras personas y ser rigurosos a la hora de mantener la distancia social adecuada.
  • Si necesitas contactar con tu neurólogo/a o médico de atención primaria, llama por teléfono a tu hospital o a tu centro de salud. Evita acudir presencialmente.
  • Si presentas los síntomas relacionados con el coronavirus, ponte en contacto con los teléfonos de consulta habilitados en cada Comunidad Autónoma.
  • Se recomienda informarse a través de los canales oficiales y, en caso de duda, contactar con las autoridades sanitarias de cada territorio.
  • Si te encuentras mal o presentas algún síntoma relacionado con el coronavirus, es importante que sigas tomando tu medicación habitual para el párkinson. Es importante no interrumpir el tratamiento farmacológico sin consultar a tu neurólogo/a.
  • Consulta con tu médico de atención primaria, neurólogo/a o farmacéutico/a antes de tomar algún nuevo fármaco. Ponte en contacto por teléfono y evita acudir presencialmente.
  • Aprovecha para llamar por teléfono a familiares y amigos, envía mensaje de texto, comunícate a través de las redes sociales.
  • Mantente en movimiento: camina dentro de casa manteniendo la distancia social con las personas con las que convives.
  • Las asociaciones de párkinson se han visto en la necesidad de interrumpir su actividad de cara al público de biso a la situación del coronavirus. Sin embargo, muchas de ellas están disponibles vía telefónica o correo electrónico.
  • Las asociaciones de párkinson se pondrán en contacto con sus usuarios/as y os informarán en el momento en el que se pueda reestablecer la actividad de manera presencial.
Puedes ponerte en contacto con la Federación Española de Párkinson a través de nuestro correo info@esparkinson.es o el teléfono 914 34 53 71. Nuestro horario es de lunes a jueves de 8.00-18.00h y viernes de 8.00-15.00h.

CONSEJOS PÁRKINSON

Haz clic en las imágenes para verlas en grande.

RECURSOS

REFERENCIAS