
· La FEP organiza el encuentro INSPIRA con el objetivo de promover la participación e implicación de las asociaciones de párkinson en la definición de la estrategia y líneas de acción de la FEP, promoviendo la cohesión e identificación como movimiento asociativo.
· El INSPIRA contó con la participación de 69 personas con párkinson, familiares y profesionales de 29 asociaciones de España.
·Financiado a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, este proyecto es posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la declaración de la renta.
La Federación Española de Párkinson (FEP) ha organizado el I Encuentro Nacional de Asociaciones de Párkinson INSPIRA, celebrado los días 28 y 29 de marzo en el CRE Alzheimer de Salamanca. La inauguración del INSPIRA ha contado con la presencia del Alcalde de Salamanca, D. Carlos García Carbayo, la subdelegada del Gobierno, Dña. Encarnación Pérez, y la directora del CRE Alzheimer, Dña. Isabel González, quienes acompañaron al presidente de la FEP D. Leopoldo Cabrera. En este encuentro las asociaciones de párkinson y la FEP han trabajado en la definición de las líneas de acción del colectivo para los próximos años.
El INSPIRA está enmarcado en el proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo, dentro del Programa Desarrollo y Fortalecimiento Asociativo, y está respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Esta iniciativa pretende reflejar la nueva etapa de la FEP, donde la participación de las asociaciones federadas y el trabajo en red es fundamental y está incorporado en su Plan Estratégico 2017-2020, con una línea de trabajo específica dirigida a potenciar la comunidad asociativa párkinson mediante acciones de transferencia del conocimiento e intercambio de buenas prácticas entre asociaciones, recogiendo en uno de sus objetivos la intención de promover la colaboración y trabajo en red entre las asociaciones de párkinson a través de la creación de espacios de encuentro.
El proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo que engloba el INSPIRA, y otras acciones como consultorías estratégicas o foros de profesionales, se desarrolla gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestionado COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el programa estratégico de fortalecimiento institucional del movimiento asociativo de COCEMFE.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
La Federación Española de Párkinson (FEP)
La FEP es una entidad con más de 20 años de experiencia en la mejora de la calidad de vida de las más el 160.000 familias que conviven con la enfermedad de Parkinson en España. Actualmente acoge a 61 asociaciones y su misión es la representación del movimiento asociativo en el ámbito estatal e internacional para la defensa de los intereses de las personas afectadas de párkinson. Además de incidir en el desarrollo de políticas públicas, su aplicación real y efectiva en todo aquello que mejore la calidad de vida de las personas con párkinson, con especial énfasis en el ámbito de la investigación científica y social, la prevención y promoción de la salud. Todo ello desde el fomento de la participación de la persona, cuidadores y familiares a través del movimiento asociativo para conseguir el acceso a los derechos en igualdad de oportunidades.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.