Asociaciones

Generales > Valladolid_Jornada párkinson-1.jpg

Con motivo del Día Mundial del Cuidador, la Asociación de Parkinson de Valladolid (APARVAL), junto con la Federación Española de Parkinson (FEP), celebran la Jornada sobre la Enfermedad de Parkinson. El acto, que cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, tendrán lugar en el Aula Maga de la Universidad de Valladolid el martes, 7 de noviembre, con objetivo de formar, tanto a pacientes como a cuidadores, en torno a la enfermedad de Parkinson.

En la jornada participará la doctora Olga Fernández Arconada, Neuróloga del Hospital Río Hortega, y el doctor Javier Marco, Neurólogo del Hospital Clínico, quienes ayudarán a los asistentes a conocer y diferenciar los síntomas de la enfermedad en función de la fase en la que se encuentre cada paciente, preparar la visita al neurólogo y les darán las pautas para aprender a cuidar y cuidarse.

Asimismo, con esta jornada se pretende ensalzar la figura del cuidador, quien acompaña al paciente en el día a día de la enfermedad. Actualmente, el párkinson afecta a más de 11.843 personas en Castilla y León, según datos de la asociación de pacientes, y más del 80% de los cuidadores de estos pacientes son familiares directos (43% son hijas, 22% esposas y un 7,5% son nueras de la persona cuidada), según datos del estudio ÉPOCA. Para ellos es también necesario conocer la evolución de la enfermedad, ya que, en los casos avanzados, las personas con enfermedad de Parkinson requieren unos cuidados muy específicos.

Por otro lado, se dará a conocer la importante labor que realizan las asociaciones de pacientes, dirigidas tanto al afectado como al cuidador. En este sentido, tanto Carlos Carretero, presidente de APARVAL, como Alicia Campos, directora de la FEP, explicarán las diferentes actividades que se imparten en estos centros y qué pueden aportar para mejorar el control y evolución de la enfermedad.

Esta patología degenerativa se caracteriza por sus síntomas, motores y no motores, los cuales generan serias dificultades en las actividades cotidianas de las personas que lo padecen. Conforme progresa la enfermedad, la calidad de vida y autonomía de las personas con enfermedad de Parkinson se ven mermadas dados el incremento y la gravedad de los síntomas. Entre ellos, los más conocidos son los síntomas motores como el temblor, la rigidez y la lentitud. Por su parte, los menos conocidos son los síntomas no motores, como los trastornos del ánimo (apatía, depresión) y la conducta, problemas de sueño y estreñimiento, que condicionan mucho la calidad de vida.

PROGRAMA:

18.00h- Bienvenida

– Carlos Carretero, presidente de APARVAL

– Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson

18.10h- Descripción de los síntomas de la enfermedad de Parkinson Avanzado

– Dra. Olga Fernández Arconada, neuróloga del Hospital Río Hortega

18.30h- Preparar la visita al neurólogo

– Dr. Javier Marco, neurólogo del Hospital Clínico

18.50h- ¿En qué pueden ayudarte las asociaciones?

– Carlos Carretero, presidente de APARVAL

19.05h- Turno de preguntas

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.