La Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) está de enhorabuena con la celebración de su 25 aniversario en la atención a las personas con esta enfermedad y sus familias, que en la Comunidad foral suman 2.351 personas diagnosticadas. Con motivo de esta celebración, la Asociación ha inaugurado en Civivox Condestable la exposición ‘25 años del Párkinson en 25 imágenes’, un recorrido por el día a día de la enfermedad a cargo del fotógrafo Iván Benítez, en una jornada que se completa con la iluminación del Parlamento de Navarra y un acto de reconocimiento y memoria de los 25 años de la Asociación.
El evento, que tiene lugar a las 18.00h en el Hotel Tres Reyes, rendirá homenaje a los “protagonistas de estos 25 años”, como fundadores y doctores, y recorrerá “pasado, presente y futuro” de la enfermedad con los testimonios de una fundadora, Concha Navarro; la actual presidenta, Mila Ortín; el neurólogo Dr. José Ángel Obeso; y Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Párkinson. Inaugurado por Ainhoa Aznárez, presidenta del Parlamento; Joseba Asirón, alcalde de Pamplona; Fernando Domínguez, consejero de Salud; y un representante de Caixa Bank, contará con la actuación del coro de ANAPAR, formado tanto por personas afectadas de párkinson como familiares y simpatizantes.
ANAPAR nació en 1991 cuando cuatro personas afectadas y tres acompañantes se reunían en una cafetería para compartir experiencias. Pusieron encima de la mesa 5.000 pesetas cada una y un objetivo común: crear una asociación para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, buscando la colaboración desinteresada de médicos. “Lo que comenzó como un grupo de afectados que se reunían en pisos particulares para darse apoyo se ha convertido hoy en una referencia para los afectados y sus familias, ofreciendo de forma diaria servicios para mejorar la calidad de vida como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional o transporte adaptado”, explica Ortín, quien detalla que “necesitaríamos doblar las instalaciones y la atención para dar servicio a todas las personas que nos llegan”.
En la actualidad, ANAPAR cuenta con 246 socios y ofrece sus programas y terapias desde una sede emplazada en la calle Aralar nº17 en Pamplona, adquirida por la propia Asociación. “Cada vez ofrecemos más terapias a más personas y no queremos que un espacio limitado pueda repercutir en el servicio que ofrecemos a los afectados para fomentar su autonomía y mejorar su calidad de vida”, explica Ortín, quien augura un aumento de las personas que pueden llegar a ANAPAR debido al envejecimiento de la población y al descenso de la edad de inicio de la enfermedad.
Sin embargo, el crecimiento de la entidad, su profesionalización y el aumento en el número de personas asociadas no han apagado la “chispa” que encendió ANAPAR, matiza Ortín, “ofrecer calor de hogar”. “Existe una tendencia en las personas afectadas a la apatía, a quedarse en casa por miedo a los bloqueos, a situaciones complicadas o a la reacción de los demás. ANAPAR ayuda a aceptar y a superar personalmente la enfermedad, que desde luego no es nada fácil, viviéndola en compañía y transmitiendo alegría, ya que uno de los grandes objetivos de la Asociación ha sido y es que las personas que sufrimos la enfermedad nos sintamos entendidas, acompañadas y apoyadas”.
En este sentido, añade Ortín, “ANAPAR ofrece a las personas afectadas un lugar para sentirse cómodos y compartir experiencias, sensaciones y sentimientos sobre la enfermedad y la propia vida. No sólo encuentras terapias de rehabilitación, sino personas a las que puedes contar lo que te pasa en el día a día. Viene a ser como una gran familia con su calor de hogar”. Además la Asociación también es “la voz del párkinson, capaz de hacerse eco de las necesidades y demandas de nuestro colectivo”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.