Actualidad

Formación > foto_chus_jornadasfep_DSC_1164.pngLos pasados días 23 y 24 de noviembre, la Federación Española de Párkinson (FEP), con el patrocinio de Fundación ONCE, organizó unas jornadas formativas dirigidas a gestores y terapeutas de las asociaciones federadas. Estas jornadas surgen del compromiso fundacional de la Federación de fortalecer a las asociaciones de párkinson proveyendo a sus profesionales de la mejor formación sobre gestión y actualización sobre la enfermedad para que puedan dar una atención de la más alta calidad. 

“Para nosotros es muy importante facilitar a nuestras asociaciones espacios de intercambio de conocimientos y experiencias. Es por ello que, un año más, organizamos estas jornadas formativas dirigidas a tanto a gestores como a profesionales sociosanitarios. Cuanto más formados e informados estén nuestros terapeutas sobre la enfermedad y nuestros gerentes de la gestión de nuestras entidades, más fuertes seremos y mejor atención daremos a las familias con párkinson”, destaca Mª Jesús Delgado de Liras, presidenta de la FEP.

La inauguración de las jornadas estuvo a cargo de Mª Jesús Delgado de Liras; Jesús Celada, Subdirector General de Participación y Entidades Tuteladas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; y Javier Font, vicepresidente de Cocemfe.

Presentación de proyectos de las asociaciones y la FEP

A lo largo de la mañana del 23 de noviembre se impartieron ponencias comunes a las que asistieron tanto los gestores como los terapeutas de las asociaciones. La primera parte de la sesión trató sobre proyectos puestos en marcha por la Federación como el Libro Blanco y la campaña de sensibilización del Día Mundial del Párkinson 2016. Por otro lado, Antonio Blázquez Pérez, jefe de área del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dio a conocer las líneas de actuación de esta Agencia.

Al término de la primera sesión, cinco terapeutas presentaron proyectos que están llevando a cabo en sus asociaciones: ‘Quiero quedarme en casa’, presentado por Paula Irene Domínguez Navajas, terapeuta ocupacional de la Asociación Párkinson Madrid; ‘#Parkisonizat_2.0’ por David Lucas-Torres Zaragoza, terapeuta ocupacional de Párkinson Villarrobledo; y ‘Taping, Logopedia y Vendaje Neuromuscular’, por Lourdes Sierra Gómez, logopeda de la Associació Catalana per al Parkinson. Esta mesa de Proyectos Innovadores de las asociaciones finalizó con dos ponencias sobre musicoterapia y sus beneficios para las personas con párkinson que fueron impartidas por Aline Cristina Silva Moraes de la Asociación Párkinson Asturias y Contxita Bentz Oliver de la Associació Catalana per al Parkinson.

Formación específica

Además de estos espacios comunes, los profesionales que asistieron a las jornadas recibieron una formación especializada. Susana Palomo Pérez, del Grupo IDIT fue la encargada de dar formación a gestores sobre relaciones institucionales y negociación durante la tarde del 23 y la mañana del 24. 

Por otro lado, los terapeutas recibieron formación sobre Párkinson de Inicio Temprano la Dra. María José Catalán, coordinadora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Clínico San Carlos, trató sus particularidades clínicas y componente génico; le siguió el Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo, jefe de sección de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital Ramón y Cajal, que explicó los efectos secundarios del tratamiento farmacológico para el Párkinson de Inicio Temprano. La mesa redonda terminó con la intervención de Susana Donate, neuropsicóloga de la Asociación Párkinson Madrid, que centró su ponencia en el apoyo psicológico para las personas diagnosticadas menores de 50 años.

Durante la mañana del 24 de noviembre, los terapeutas se dividieron en tres grupos de trabajo sobre Fisioterapia, Psicología y Logopedia donde recibieron formación específica por especialidad. El grupo de trabajo de fisioterapia contó con la participación de Rafael Rodríguez Lozano, vicepresidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, que presentó la Guía Europea de Práctica Clínica de Fisioterapia en la EP. Por su parte, los logopedas recibieron una formación sobre disfagia impartida por la Dra Elena Riva, neuróloga y directora de la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital Ruber Internacional, y dos logopedas de su equipo Carmen López y María del Carmen Vicente. ‘Sexualidad y enfermedad de Parkinson’ fue el tema elegido para el grupo de Psicología donde contaron con la intervención del Dr. Álvaro Sánchez Ferro, investigador asociado en Madrid MIT M+Visión Consorcio; y la psicóloga y sexóloga Cristina Martínez Gómez. Al término de estas intervenciones, los grupos de profesionales trabajaron varios casos clínicos por disciplina. 

“Agradecemos a Fundación ONCE su colaboración para el desarrollo de estas Jornadas y, en especial, a todos los asistentes su participación y asistencia”, destaca Delgado.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.