La FEP

Etiquetas:

Con el objetivo de reunir a especialistas de diferentes áreas involucradas en la enfermedad de Parkinson, y contar con su apoyo y colaboración en el desarrollo de los proyectos de la entidad, la FEP ha formado su nuevo Comité Asesor.

La formación de este nuevo Comité Asesor muestra la apuesta de la Federación Española de Párkinson por el abordaje multidisciplinar de la enfermedad y la coordinación interprofesional. Este Comité Asesor, que sustituye al anterior Comité Científico de la FEP, está compuesto por dieciséis especialistas de las áreas de: neurología, atención primaria, enfermería, farmacia, trabajo social, fisioterapia, logopedia, psicología, neuropsicología, innovación y terapia ocupacional. Los y las profesionales que pasarán a formar parte de este comité, y que se listan a continuación, han sido propuestos por entidades colaboradoras o que tienen suscritos convenios con la Federación Española de Párkinson:

  • Almudena Alonso, Consorcio de Neuropsicología- CNC
  • Andrea Moreu, Sociedad Española de Enfermería Neurológica- SEDENE
  • Antonio Blanes, Consejo General de Colegios Farmacéuticos- CGCOF
  • Beatriz Valles, Consejo General de Logopedas- CGL
  • Bryan Strange, Vicerrectorado de innovación de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Diego Santos, Grupo de Estudios de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología- GETM SEN
  • Emiliana Vicente, Consejo General del Trabajo Social- CGTS
  • Iban Arrien, Consejo General de Fisioterapia- CGCFE
  • Josep Vilajoana, Consejo General de la Psicología de España- COP
  • Juan Prieto, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria- SEMERGEN
  • Raquel Moya, Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas- CEAPAT

Además, la FEP tiene la suerte de contar con algunas de los/as especialistas en neurología que ya participaban en el anterior Comité Científico de la FEP:

  • Eduardo Tolosa, Hospital Clínic Universitari de Barcelona
  • Francisco Grandas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • Gurutz Linazasoro, Policlínica de Gipuzkoa
  • Juan Carlos Martínez Castrillo, Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • Rosario Luquín, Clínica Universidad de Navarra

Las personas integrantes del comité asesor asumirán una serie de funciones relacionadas con la validación de propuestas de colaboración con la FEP, la resolución de consultas directas sobre temas de carácter emergente y novedoso, el ejercicio de la portavocía como expertos/as en representación de la entidad y la participación en actividades y proyectos promovidos por la FEP. Este grupo de expertos se reunirán periódicamente con el objetivo de hacer seguimiento, y puntualmente en casos de necesidad urgente.

2 Comments

MARIA ROSA GUTIERREZ GRAU

Me gustaria presentarles un proyecto realizado mediante un programa de estimulación rítmica basado en un metodo de neuroestimulación.

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.