Actualidad, La FEP

Etiquetas: , ,

  •  Más de 500 personas con párkinson podrían quedarse sin este tratamiento en menos de dos meses.
  • En la última actualización del Sistema de Precios de Referencia publicado en el BOE se establece una bajada en el precio del tratamiento Apo Go Pen del 30,22%.
  •  El titular del producto Britannia Pharmaceuticals ha trasladado su intención de retirar el medicamento asegurando la no viabilidad económica.

La Federación Española de Párkinson (FEP) exige al titular del medicamento Apo Go Pen, Britannia Pharmaceuticals; a la compañía comercializadora en España, Italfármaco; y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que lleguen a un acuerdo para garantizar el tratamiento Apo Go Pen en los mismos estándares de calidad y acceso establecidos hasta el momento. El Apo Go Pen es un tratamiento de apomorfina inyectable, utilizado por cerca de 500 personas en España, que permite a las personas afectadas de párkinson salir de un periodo off o bloqueo de forma casi inmediata.

Tras la publicación de la actualización del sistema de precios de referencia del Ministerio de Sanidad, en la cual se establece una bajada en el precio del medicamento para el párkinson Apo Go Pen, la empresa titular del mismo, Britannia Pharmaceuticals, ha trasladado su intención de retirar el medicamento del mercado español por la no viabilidad económica.

La Federación Española de Párkinson se ha reunido con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, siendo estos los organismos públicos competentes en la regulación de los tratamientos farmacológicos en España. En estas reuniones, mantenidas desde la publicación de la actualización de precios, se transmite a la FEP que el Sistema Nacional de Salud garantizará, con los medios necesarios, que el tratamiento Apo Go Pen continúe estando disponible en España.

Alicia Campos, directora de la FEP, tras haber establecido contacto con los diferentes agentes involucrados, señala que “la responsabilidad de resolver esta situación es de los actores que tienen competencia y capacidad de retirar o mantener el producto. Desde la Federación instamos a que tanto el Ministerio, como las compañías Britannia e Italfármaco, encuentren una solución definitiva que garantice y facilite el acceso a este fármaco en nuestro país”.

Por su parte, Leopoldo Cabrera, presidente de la FEP y afectado de párkinson, añade “Nosotros, los afectados de párkinson, somos los más perjudicados por esta situación que se está generando por una cuestión económica, ya que puede que en menos de dos meses no dispongamos del medicamento. Creemos que el único valor a considerar en este mome­nto, y del que muchas personas se están olvidando, es el beneficio en la salud y la calidad de vida que este tratamiento nos reporta a las personas con párkinson”.

La FEP, como representante del movimiento asociativo párkinson y la defensa de los derechos de las personas afectadas de párkinson, hace hincapié en la necesidad de resolver la situación actual antes de que se genere un problema real de suministro del medicamento.

 

El Apo Go Pen

Este tratamiento destaca por reducir la gravedad de los síntomas de forma casi inmediata a través de la autoinyección de una dosis determinada de apomorfina. Su formato, similar a un bolígrafo de insulina, ofrece a la persona afectada una autonomía que con otros medicamentos similares no podría disfrutar.

La retirada del medicamento Apo Go Pen supondría que la persona afectada tuviera que depender de un cuidador o cuidadora, ya que otros formatos de apomorfina inyectable comercializados en España necesitan de una preparación previa que una persona afectada no podría realizar en un periodo off o de bloqueo, lo que supondría una pérdida de autonomía en la vida de las personas con párkinson.

Descarga la nota de prensa. 

Para más información: 

Gemma Fanjul: comunicacion@esparkinson.es | 654 18 34 39

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.