La FEP

Etiquetas: ,

  • La Federación Española de Párkinson solicita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no reduzca el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales
  • Con estas subvenciones se realizan proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, la defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos
  • Más de 1.326.000 personas se beneficiaron el año pasado de la labor de COCEMFE y su Movimiento Asociativo, de las cuales, 478.922 lo fueron a través del 0,7% del IRPF estatal

 

A raíz de conocer la propuesta del Gobierno de reducir las subvenciones dirigidas a las entidades sociales estatales, la Federación Española de Párkinson y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) solicitan al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no disminuya el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales.

Más de 1.326.000 personas se beneficiaron el año pasado de la labor de COCEMFE y su Movimiento Asociativo, de las cuales, 478.922 lo fueron a través del 0,7% del IRPF estatal y los más de 40 proyectos ejecutados. “Estos proyectos se dirigen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, la defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, sin olvidar, por supuesto, el fortalecimiento de sus entidades, como organismos de representación de las personas con discapacidad que son”, explica el presidente de COCEMFE Nacional, Anxo Queiruga.

“Gracias a esta subvención, la Federación Española de Párkinson puede continuar dando apoyo a las asociaciones de párkinson a través de las acciones de formación y transferencia del conocimiento de su proyecto de apoyo al movimiento asociativo. Además, esta subvención es fundamental para continuar con la labor de información, sensibilización y educación para la salud que lleva a cabo la FEP”, explica Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Párkinson.

Los proyectos que ejecutan COCEMFE y su Movimiento Asociativo a través del 0,7% del IRPF estatal facilitan a las organizaciones y a las propias personas con discapacidad avanzar en su inclusión y participación activa en la sociedad. Las iniciativas que se desarrollan gracias a esta subvención favorecen la autonomía personal, la educación inclusiva, la formación en igualdad de condiciones, el acceso al mercado laboral, la igualdad de las mujeres con discapacidad, el voluntariado realizado por y para personas con discapacidad, el acceso a una atención sociosanitaria en igualdad de condiciones y a medicamentos y tratamientos sanitarios, la concienciación ciudadana y la investigación en discapacidad.

Además, si las personas con discapacidad siempre han estado en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 esta situación de indefensión se ha visto incrementada enormemente.

“Somos uno de los colectivos considerados de riesgo y son muchas las personas que hemos perdido tras esta pandemia, en la que en muchos momentos nos hemos visto desprotegidos y hemos sido las organizaciones las que hemos facilitado recursos materiales y personales a nuestras entidades para poder hacer frente a la terrible situación que estamos viviendo”, señala Queiruga.

Ante la previsión de que vamos a vivir una de las mayores crisis socioeconómicas de la historia de nuestro país, la Federación Española de Párkinson y COCEMFE Nacional reclaman al Gobierno que no reduzca del 20% al 14% lo recaudado del IRPF que se destina a entidades estatales y que la recaudación del Impuesto de Sociedades se destine íntegramente a las entidades de Acción Social.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.