Actualidad

ciencia, medicina y farmacología > pez cebra.jpgSon muchos los estudios que demuestran que el deterioro mitocondrial en la enfermedad de Parkinson desarrollada en modelos está relacionado con la supresión de la expresión mitocondrial de genes, incluyendo Parkin, PINK1, y DJ-1. La melatonina tiene significativas propiedades neuroprotectoras, que se han relacionado con su capacidad para estimular la función bioenergética mitocondrial. El significado y los objetivos de la melatonina en la EP aún no están claro. 

Los peces cebra son un buen modelo en la EP porque son vertebrados, su sistema dopaminérgico es comparable con el sistema nigroestriado de los humanos y sus cerebros expresan los mismos genes que los mamíferos. Se expusieron a embriones de pez cebra a MPTP que produce una inhibición significativa del complejo mitocondrial I y se indujo al gen “sncga”, responsable de aumentar la acumulación de la alfa-sinucleina, que se relaciona con la disfunción mitocondrial. Además, el MPTP inhibe la expresión de los genes parkin/PINK1/DJ-1, impidiendo la función normal de la red que elimina el daño mitocondrial de parkin/PINK1/DJ-1/MUL1.

Esta situación se mantiene en el tiempo, y eliminando el MPTP del tratamiento no se detuvo el proceso neurodegenerativo. Al contrario, las mitocondrias llegaron a ser menos eficaces durante los siguientes dos días sin MPTP y los embriones desarrollaron severas alteraciones motoras que no pueden ser rescatadas porque la expresión genética mitocondrial permaneció inhibida. La melatonina añadida al MPTP o añadida una vez que el MPTP se ha retirado, previene y recupera respectivamente, el fenotipo parkinsoniano una vez estuvo estabilizado, restaurando la expresión genética y la función normal del bucle Parkin/PINK1/DJ-1/MUL1, también la actividad normal motora de los embriones.

Los resultados muestran por primera vez, que la melatonina reestructura la función cerebral de los peces cebra que padecen síntomas similares a la EP. Esta investigación se ha llevado a cabo en la Universidad de Granada con la colaboración de la Facultad de Medicina Veterinaria de Sohag (Egipto).

FUENTE: PubMed 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.