El pasado 23 de junio, la Neuroalianza compareció en el Congreso de los Diputados ante la Comisión para las Políticas Sociales de la Discapacidad donde insistió en la necesidad de conceder el certificado de discapacidad de manera automática desde el momento del diagnóstico de cualquier enfermedad neurodegenerativa.
“Desde la Neuroalianza, insistimos de manera reiterada en la necesidad de un tratamiento específico para estas enfermedades y del reconocimiento de la particularidad que conllevan las enfermedades neurodegenerativas, en las que cada paciente es un caso diferente, con una clínica y una evolución distinta. Sin embargo todas tienen algo en común: derivan tarde o temprano en una situación de discapacidad y probablemente en una situación de dependencia”, explicaba Kiko Munar, portavoz de la Neuroalianza y afectado por esclerosis múltiple.
En este sentido, recordaron ante la comisión que “la actualidad la normativa protege a las personas con discapacidad reconocida, es decir, las que tienen un 33% o más, no contemplándose de forma específica las enfermedades neurodegenerativas como motivo para obtener el grado de discapacidad que debería corresponder ante las situaciones discapacitantes que sufren las personas que las padecen. El reconocimiento del 33% en la discapacidad de las personas diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas con independencia de la valoración, contribuiría así a mejorar su acceso a recursos, servicios o prestaciones, y evitaría que se generen posibles situaciones de desprotección como las que se están generando en la actualidad. Se compensaría así la especificidad en cuanto a la variabilidad de los cursos de estas enfermedades”.
Desde la Neuroalianza, entidad a la que pertenece la FEP, se ha pedido a todos los grupos políticos que adquieran el compromiso de abordar este tema con urgencia. “Se les ha recordado que ya en 2011 aprobaron por unanimidad una Proposición No de Ley relativa a este tema y que sin embargo no ha tenido aún ninguna consecuencia legislativa. Todos los grupos han mostrado de nuevo su apoyo a la iniciativa por lo que seguiremos trabajando para que pronto se convierta en realidad”, explica Josune Méndez, directora de la Neuroalianza.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.