Actualidad, La FEP

  •  La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha visitado hoy el centro de la Asociación Párkinson de Extremadura en Mérida.
  • El presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles; la teniente alcalde del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez; el presidente de COCEMFE Badajoz, Jesús Gumiel; el presidente de la Asociación de Párkinson Extremadura, Lorenzo Rodríguez; la directora de la Asociación Párkinson Extremadura, Inés Moreno y la directora de la Federación Española de Párkinson, Alicia Campos, han acompañado a la Vicepresidenta en su visita.
  • El párkinson afecta a más de 160.000 personas en España, alrededor de 2.500 en Extremadura. Un 31% de las personas afectadas viven en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Madrid, 30 de octubre de 2019. La Asociación Párkinson Extremadura, entidad miembro de la Federación Española de Párkinson, ha acogido hoy la visita de la vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo. La directora de la Federación Española de Párkinson, Alicia Campos; el presidente de la Asociación Párkinson de Extremadura, Lorenzo Rodríguez y la directora de la Asociación Párkinson de Extremadura, Inés Moreno, fueron los encargados de guiar a la vicepresidenta en su visita al centro y acercarle a la realidad de la enfermedad de Parkinson.

Carmen Calvo visita Extremadura acompañada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Además, a su visita por el centro de la Asociación Párkinson Extremadura le han acompañado: José María Vergeles, consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura; Carmen Yáñez, teniente alcalde del Ayuntamiento de Mérida y Jesús Gumiel, presidente de COCEMFE Badajoz.

Durante su visita a la asociación, la vicepresidenta del Gobierno en funciones ha conocido las instalaciones de la asociación, en las cuales ha podido ver el desarrollo de algunas de las terapias rehabilitadoras que se ofrecen en el centro como fisioterapia o logopedia. Calvo también ha compartido un encuentro con diferentes personas afectadas de párkinson, quienes le han transmitido sus inquietudes respecto a la enfermedad.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha destacado “las virtudes cívicas encomiables, la solidaridad, el compromiso y la ayuda generosa” de la Asociación, y ha valorado “la ayuda y apoyo que prestan más allá de los tratamientos médicos» tanto a las personas afectadas de párkinson como a sus familiares.

Por su parte, la asociación ha aprovechado la visita para presentarle a la vicepresidenta del Gobierno en funciones su proyecto Párkinson en Red, una iniciativa que busca mejorar la atención de las personas afectadas en diferentes puntos de Extremadura, a través del trabajo en red, y con el desarrollo de espacios de información y rehabilitación dirigidos a las personas con párkinson que residen en zonas rurales. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de desarrollo nacional Párkinson Rural, puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson, y que se está replicando en más de 20 puntos de España. “Extremadura es una región muy dispersa en población y muy amplia en dimensión. Es por ello que para nosotros es muy importante llevar estos servicios de información y rehabilitación a las personas con párkinson de las zonas rurales. Este es un proyecto es muy ilusionante, es un reto que comenzamos a superar con la realización de la primera sesión el día 8 de noviembre en Guareña”, explica Inés Moreno, directora de la asociación.

Por su parte Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson, ha resaltado la importancia de desarrollar este tipo de proyectos “Párkinson Rural es uno de nuestros proyectos más importante. Cabe destacar que cerca del 31% de las personas con párkinson residen en municipios de menos de 10.000 habitantes, esto supone dificultades a la hora de acceder a atención especializada, recursos sociosantiarios y fuentes de información y orientación sobre la enfermedad. Con Párkinson Rural queremos acercar el trabajo de las asociaciones a estas zonas y promover una mejora de la calidad de vida de las personas que residen en ellas”, comenta Campos.

Además, Campos ha trasladado a la vicepresidenta del Gobierno en funciones las necesidades que el colectivo de personas con párkinson tiene a nivel nacional, como la falta de un censo completo sobre la enfermedad de Parkinson, la necesidad de invertir esfuerzos en la investigación de esta patología y el reto de reforzar la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas.

2 Comments

Federación Española de Párkinson

Gracias por tu comentario Montserrat. Un abrazo

Montserrat Cortes

Me alegran todos los adelantos que hayan para estas personas, pues es una enfermedad que nos atañe a todos y fa las competencias que corresponda, han de ayudar con todos los medios a su alcance, para solventar problemas que atañen a estos enfermo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.