El pasado mes de mayo, se presentaron los datos del III Barómetro EsCrónicos, la tercera edición de una encuesta puesta en marcha por una treintena de asociaciones nacionales de pacientes crónicos. Según los datos recogidos este año, en el que participaron la FEP y las asociaciones de párkinson federadas, los pacientes crónicos puntúan con una nota de 6,1 la atención que han recibido el último año.
Con respecto a los datos arrojados en esta última edición, ha mejorado la situación de la calidad de la atención recibida en 1,2 puntos desde 2014 (4,9). Pese a esta mejora, lo que sigue aumentando es el número de pacientes que consideran necesarios cambios en el Sistema Nacional de Salud: en 2016, 9 de cada 10 pacientes opinan que el modelo es válido pero necesita cambios para mantener la calidad y 5 de cada 10 piensan que estos cambios deben ser importantes. La desigualdad de la asistencia entre Comunidades Autónomas sigue creciendo como principal cambio que los pacientes perciben en la atención sanitaria.
En cuanto a las principales mejoras que necesita el SNS, la reducción de los tiempos de espera repite como la principal mejora necesaria, lo que implica que no se ha avanzado significativamente en este último año:
– Reducción de los tiempos de espera para citas: 54%
– Mejor acceso a especialistas: 45%
– Comunicación con el personal sanitario: 31%
– Igualdad en el acceso a la asistencia en las comunidades autónomas: 29%
En el acceso a los tratamientos, el 77% considera que recibe un tratamiento adecuado a su enfermedad, si bien, todavía 2 de cada 10 pacientes opinan lo contrario. Las diferencias en las políticas sanitarias de las comunidades autónomas constituyen la principal barrera en el acceso al mejor tratamiento posible. Hay comunidades autónomas que subvencionan unos medicamentos o ayudas técnicas y otras no. A los desplazados se les ponen límites en el número de medicamentos recetados, no se les deriva a especialistas o no realizan análisis si no son urgentes.
Por otro lado, el III Barómetro EsCrónicos muestra que los pacientes asociados a una organización de pacientes tiene mejor estado de salud y consume un número menor de medicamentes que el no asociado, lo que puede ser reflejo de la educación sanitaria que llevan a cabo estas entidades. Esta diferenciación es significativa en respuestas como la principal fuente de información sobre la enfermedad a la que acuden los encuestados (además del médico): los no asociados mencionan internet y los asociaciones, las organizaciones de pacientes.
Barómetro EsCrónicos
El objetivo de la puesta en marcha de este Barómetro es valorar la satisfacción en la atención sanitaria al paciente crónico en España en los últimos 12 meses para arrojar luz sobre las deficiencias del sistema e identificar sus puntos fuertes. Los resultados permiten, además, plantear a las administraciones sanitarias propuestas de mejora de la condiciones de asistencia a estos pacientes.
La encuesta ha sido diseñada por las organizaciones de pacientes con el asesoramiento técnico de Millán Arroyo, Lucila Finkel y Carmen Crespo, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (facultades de Ciencias Políticas, Sociología y Enfermería), que han analizado las 2.335 entrevistas realizadas a través de las asociaciones e internet.
Vídeo III Barómetro EsCrónicos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.