Un grupo de investigadores e investigadoras de diversas instituciones de Francia y Estados Unidos ha publicado un artículo sobre los marcadores prediagnósticos de la enfermedad de Parkinson idiopática.
Los/as autores/as han analizado los datos obtenidos a partir de un estudio longitudinal, de la historia natural del envejecimiento denominado Estudio Longitudinal de Baltimore sobre el Envejecimiento. El análisis incluyó los datos de 10 personas afectadas por la enfermedad de Parkinson (ocho hombres y dos mujeres) y 30 personas sanas o controles, emparejados por edad y sexo.
Según los datos del estudio, las personas con párkinson seleccionadas habían sido evaluadas antes de recibir el diagnóstico en los siguientes aspectos: velocidad y aspectos espacio-temporales de la marcha, equilibrio, habilidades motoras de las extremidades superiores, perfil neuropsicológico y síntomas no motores. Cuando los/as investigadores/as compararon los resultados de dichas evaluaciones con los/as participantes sanos/as, observaron que las personas afectadas de párkinson presentaron una marcha más lenta con pasos más cortos, una capacidad visuoespacial más pobre y un rendimiento más bajo en las pruebas de la función ejecutiva.
De acuerdo a los/las investigadores/as, los resultados obtenidos de este estudio indican la necesidad de seguir realizando investigación acerca de los marcadores pre-diagnóstico de la enfermedad de Parkinson para así poder identificar aquellas personas que se podrían beneficiar, potencialmente, de una terapia neuroprotectora para intentar prevenir o retrasar las manifestaciones clínicas o los síntomas de la enfermedad.
Lee más sobre este estudio en inglés en ScienceDirect.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.