Blog

Etiquetas: , ,

La vida decidió que encontrara mi propósito a los 23 años, así combinando dos pasiones mí carrera (Nutrición) y ese “bichito loco que pica, pero con gusto” llamado solidaridad. Esta combinación me llevo a conocer personas increíbles y sonrisas hermosas, sobre todo sonrisas hermosas.

Todo empezó en el año 2017, mi mamá había contactado con una prima suya, a quien le tiene un cariño inmenso, con quien hace tiempo había perdido contacto. Ella la recordaba como una persona alegre, de sonrisa hermosa, bailarina, sociable y activa. Se le partió el alma cuando un hermano de esta prima le conto cuán diferente estaba ella, pues hace 10 años su vida dio un giro inesperado, le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. A partir de esa noticia ella perdió la alegría, la sonrisa, las ganas de vivir y se encerró en su mundo sin dejar que nadie entre.

En septiembre del 2017 mi mamá me pregunta si puedo ayudarle en cuanto a su alimentación, ya que sufre de sobrepeso y problemas gastrointestinales, yo con mucho gusto acepto el desafío, contacte con ella a través de mensajes y notas de voz de whatsapp, ella me iba contando lo que comía, porciones, los horario de la toma de medicamentos, la forma como los consumía y otras informaciones que resultan útiles al momento de preparar un plan de alimentación y dar otras recomendaciones que puedan permitirle tener una mejor calidad de vida. El primer cambio que hicimos fue el de respetar el espacio recomendado entre la toma del medicamento principal y el consumo de proteínas, luego fuimos cambiando las porciones de los alimentos y los tipos de alimentos, el plan de alimentación propuesto es siempre en base a dos consignas muy importantes:  los alimentos de su gusto y los que están dentro del alcance de su presupuesto.

Además de hablar de planes de alimentación, empezó a contarme un poquito sobre ella, qué le gustaba, qué hacía, cómo se sentía, me mandaba los trabajos de pintura que ella hacía… Y así pasaban los días, los meses, y fue creciendo un amor incondicional entre las dos. No voy a negar que ella tenía altibajos en cuanto a sus emociones y alimentación, pero yo creía en ella y veía mejoras en muchos aspectos

El 21 de diciembre del 2017 fue uno de los días más importantes de mi vida, mi primer encuentro con mi “tía hermosa”- como yo la llamo-. Después de muchas conversaciones por celular ella decidió que era hora de conocernos en persona. Nuestro encuentro estaba fijado paras las 19:00h, ese día a la mañana tenía sentimientos encontrados como felicidad, ansiedad, alegría… una tormenta de emociones. Las horas se hacían larguísimas, quería tener una varita mágica para saltar en el tiempo. El amor, dulzura y cariño que ella me transmitía a través de sus mensajes, era el motivo por el cual estaba así.

Llego la hora y fuimos a su casa mi mamá, mi papá y mi hermana. Le llevamos una canasta de alimentos que a ella le gusta y que se encuentran dentro de su plan de alimentación, cuando llegamos sentí que mi corazón iba a salir de mi pecho, hasta ahora no me explico ese sentimiento. Nos abrieron la puerta y allá estaba mi tía hermosa, con una sonrisa de oreja a oreja. Cuando la vi me acerque a ella y le abrace fuerte y le dije “un gusto en conocerte “y ella me respondió: “el gusto es mío mi niña, gracias por hacer que vuelva a sonreír y por mostrarme que la vida es linda y que debemos disfrutarla al máximo”. Al escuchar eso mi corazón salto de alegría, no había dimensionado hasta ese momento que lo que para mí era “solo dar amor” y aplicar mis conocimientos sobre la nutrición, podrían hacer tanto por alguien.

Cuando volvíamos a casa, había algo en mí que cambio, todavía no sabía que era, pero volví con una sonrisa enorme y ganas de hacer algo más, sentí que lo que estaba haciendo ya no era suficiente, que yo podía hacer más. Entonces empecé a investigar y pensar que podía hacer, encontré en las redes sociales grupos cerrados y páginas donde los miembros eran personas con la enfermedad o cuidadores.  Me uní a todos lo que pude y me di cuenta de que había mucha gente a la que le podría ser útil todo lo que yo había investigado para ayudar a mi tía. Empecé a compartir algunos tips y a la gente le empezó a interesar, entonces se me ocurrió crear un grupo en el cual yo iba a ser la administradora, que iba a poder manejar mis tiempos y hablar libremente con las personas y allí inicio NUTRIPARKINSON.

Al principio éramos unos pocos, el Grupo es cerrado porque en mis interacciones con las personas con párkinson, me di cuenta de que ellas necesitan algo de privacidad, no rodas quieren exponerse al mundo. Habían pasado unas semanas y el grupo tenía 35 integrantes, y de pronto en la tarde, como un aluvión empezaron a llegar las solicitudes ¡Más de 100 en un día! Al principio me sentí avasallada, me entró hasta miedo de generar tanta expectativa y a lo mejor no poder cumplir con todos, pero luego recordé unas palabras extraídas de una película y que siempre nos repite mi papá cuando tenemos un sueño o proyecto y sentimos que no tenemos los recursos para cumplirlo: no lo quiero fácil, solo lo quiero posible. Entonces respiré profundo y me puse manos a la obra. Es maravilloso sentir cómo la tecnología nos une al mundo. En el grupo hoy hay personas de todos lados, como México, España, Venezuela, Chile, Ecuador, Costa Rica, Argentina, y de mi amado Paraguay.

Con el paso del tiempo descubrí y confirmé cuán importante es la nutrición para esta enfermedad, que una buena alimentación y sobre todo una disciplina en la brecha entre el consumo de determinados alimentos y la medicación, ayudaba a lograr una mejor calidad de vida. Me di cuenta de que podía hacer tanto y que tan importante como la nutrición, es la atención que se les pueda prestar a cada uno de ellos. El saber qué les gusta hacer, preguntarles cómo se sienten, qué planes tienen, les carga de energía y evita las tendencias depresivas a la que a veces están expuestos.

Personalmente me gusta mucho conocer a los pacientes, tener ese contacto personal con ellos, que por más que no pueda ser en persona por las distancias, pero como dice la canción “lejos, es un lugar que no existe” y menos ahora con las tecnologías de la comunicación.

Así de mi primera cita, surgieron varias más, no tan personales como la primera, pero si muy gratificantes para mi espíritu, tanto que mi duda hoy es, si la que ayuda soy yo o es a mí que me están ayudando.

Cada cita tiene su encanto, de cada una de ellas salgo renovada, cargada de energía y sobre todo  AGRADECIDA con la VIDA por brindarme esta oportunidad de transcender y haber encontrado mi PROPÓSITO.

6 Comments

Paola Roa Astigarraga (Nutriparkinson)

Muchas gracias a la. Federación Española de Párkinson por darme la oportunidad de poder compartir esta hermosa experiencia con todos ? también muchas gracias a la gente por sus lindas palabras esto que hago lo hago con muchísimo amor ❤️ les mando un abrazo grande desde mi amado Paraguay ?
Disculpen la tardanza en responder ?

Reply
Norma Grimaldi

Hola Doctora me encanta todo el relato y me alegra mucho que exista gente tan joven que se dedique a estudiar esta enfermedad. Si fuera posible nos de un modelo de menu para un paciente de parkinson, con los principales alimentos que debe consumir. Desde ya muy agradecida.

Reply
Maria teresa astigarraga de junghanns.

Que increible como llegaste a tantas personas Paola!!! Te felicito nena!!! Tia Chochita estaría orgullosa de vos!!!

Reply
Amalia

Estupendo comentario, relato, vivencia, O… como cada uno lo quiera denominar, de esta jovencisima Paula Belén.
Todos sabemos ya, o deberíamos saber, enfermos y familiares, lo que se supone vivir el día a día con esta cruel enfermedad.
Llega un momento que la apatía, desolación, cansancio etc… Nos invade, y dejamos muchas cosas sin darlas la importancia que se merece, y es verdad , en eso Paula Belén lleva razón.
Nos preocupa la hora y toma de la medicación, y lo demás como la comida, pasamos un poquito, tanto yo, como más parkinsonianos, esto es muy común.
Yo leyendo ahora a Paola Belén, Me hago una pregunta, sé yo, todas las cosas que puedo comer y beber? Me temo que no,
Sé las cantidades, sé los días, sé las veces, sé lo que más me perjudica o beneficia?
Yo no. Y… no creo ser sola.
Yo le doy las gracias a la Federación Española por la información, pero también les pido, ya que ellos tienen más medios de que estás noticias salgan a la luz, para que se pueda aportar todo el máximo de calidad de vida que el EP. O enfermo que lo necesiten lo sepan.
Estas informaciones Siempre serán bien venidas.
Y las agradecemos.
Un saludo. Amalia

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.