- Not a game! es un videojuego que nace dentro del proyecto Contrato Humano puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson.
- El objetivo principal de Not a Game! es acercar el párkinson en edad laboral al tejido empresarial y a los equipos de trabajo.
- En España, 1 de cada 5 personas diagnosticadas de párkinson tiene menos de 50 años y un tercio del total están en edad laboral. Crear ambientes de confianza para hablar de párkinson en los espacios de trabajo permite apostar por el talento de las personas afectadas.
La Federación Española de Párkinson, junto con su movimiento asociativo, y con el apoyo de Fundación ONCE, lanza el videojuego Not a Game! con el objetivo de visibilizar el párkinson en las empresas. En España, más de 160.000 personas conviven con la enfermedad de Parkinson y cerca de 30.000 sin diagnosticar. 1 de cada 5 personas diagnosticadas es menor de 50 años y un tercio del total se encuentran en edad laboral.
Este videojuego es la acción principal del proyecto Contrato Humano, una iniciativa de sensibilización sobre la enfermedad de Parkinson en los entornos laborales. Not a Game! se desarrolla de manera totalmente virtual y está creado para jugar desde ordenador. De forma visual y simbólica, representa algunos de los síntomas del párkinson que pueden dificultar a una persona afectada el desarrollo habitual de su jornada laboral. El videojuego se enmarca dentro de una oficina, ejemplo de entorno laboral y, a través de diversas salas con pruebas de habilidad y lógica, muestra al jugador o jugadora algunas maneras de apoyar a una persona con párkinson afrontando diversos retos relacionados con la enfermedad.
La elección de «Not a Game!», que en español significa «no es un juego», como nombre no ha sido casual. El párkinson no es un juego, pero escogemos esta vía para contarlo, para que cada participante pueda acercarse un poco a los síntomas de esta enfermedad a través de los retos que proponen las distintas pantallas.
Andrés Álvarez, presidente de la FEP, hace hincapié sobre el nombre del juego.
El proyecto pretende visibilizar, sensibilizar y concienciar a la sociedad en general sobre la enfermedad de Parkinson, así como promover la inclusión laboral y social de las personas afectadas. Se dirige especialmente a empresas, entidades y administraciones con el objetivo de fomentar el desarrollo de espacios de inclusión y confianza que permitan a los equipos de trabajo normalizar la enfermedad, analizar las necesidades de las personas involucradas y ejecutar adaptaciones o valorar otras alternativas de manera conjunta.
Creemos necesario, y cuestión de responsabilidad social, que las empresas y administraciones sean parte activa de la inclusión laboral de las personas con párkinson. Por eso, con proyectos como Contrato Humano nos comprometemos a acercar la realidad de nuestro colectivo a los entornos laborales, con el objetivo de normalizar la enfermedad y defender los derechos de quienes la viven.
Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson.
Junto al videojuego, el proyecto Contrato Humano está realizando otras acciones entre las que destacan una campaña de sensibilización en redes sociales. Además, la Federación Española de Párkinson está organizando un evento en línea, que se realizará el próximo 25 de febrero a las 16h en el Canal de YouTube de la FEP, donde empresas, personas afectadas y representantes de diversos ámbitos pondrán en común sus visiones sobre el párkinson en los entornos laborales. Es posible acceder a estas acciones y a los materiales de sensibilización a través de la web de Contrato Humano.
Empresas con Contrato Humano
Ya son 10 las grandes empresas y corporaciones adheridas al proyecto, las cuales han podido disfrutar de una fase de acceso exclusivo con el objetivo de promover la participación de sus equipos de trabajo. Se espera que en los próximos días sean muchas más las empresas que participen activamente tanto en el videojuego como en la campaña de sensibilización.
Las entidades participantes son Fundación CEOE, Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Fundación Tecnología y Salud, Boston Scientific, FAIN Ascensores, Medtronic, Merz Therapeutics, Sanitas y Zambon.
La posibilidad de unirse a Contrato Humano está aún disponible y puede hacerse a través de los materiales que aparecen en la web, así como contactando con la Federación Española de Párkinson a través de info@esparkinson.es.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.