La Federación Española de Párkinson presenta hoy, 28 de noviembre, en el IMPACTHUB Madrid su nueva imagen corporativa y el Plan Estratégico 2017-2020, en el cuál se trazan las pautas de trabajo de la entidad en los próximos 3 años.
Cerca de 80 invitados relacionados con el Tercer Sector, fundaciones, compañías farmacéuticas y otras empresas, acompañarán a la FEP en este día de cambio. Además, el presidente de la FEP, D. Leopoldo Cabrera, estará acompañado en la mesa de bienvenida por D. Anxo Queiruga, presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica COCEMFE.
Plan Estratégico 2020
Tras más de veinte años de trabajo para mejorar la vida de las personas con párkinson, la FEP ha creído conveniente crear un nuevo Plan Estratégico, ajustado a la actualidad social y que pretende ser un horizonte para mejorar la propia gestión interna de la entidad y fortalecer el desarrollo organizativo y la profesionalización de las asociaciones.
“Este plan está dedicado a todas las personas que creen en la voluntad de generar cambios que mejoran la vida”, destaca Leopoldo Cabrera, presidente de la FEP.
Entre los objetivos estratégicos que traza este documento, destaca la apuesta por la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías de la salud, el nuevo modelo de trabajo en red y el fortalecimiento asociativo.
Imagen corporativa
En el marco del Plan Estratégico 2020 y detectando la necesidad de crear nuevos canales de información y actualizar los ya existentes, la FEP ha decidido también actualizar su imagen corporativa, creando un nuevo logo más fresco, moderno y que expresa, a través del tulipán como símbolo del párkinson, la esencia del trabajo asociativo.
Junto con el logotipo de la entidad, se ha modificado también toda la línea gráfica, utilizando un color aguamarina que significa calma, serenidad y juventud, para todos los materiales. Además, la FEP lanza también su nueva web, una plataforma accesible, creada para facilitar al usuario el acceso a una información personalizada sobre la enfermedad.
Excelente iniciativa e información útil para quienes padecemos la enfermedad
Magníficos cambios
Adelante!
Un saludo
Dr. JOSÉ CHACÓN PEÑA
Médico asesor