La FEP

Etiquetas: , , ,

  •  Alrededor de 60 políticos, representantes de la administración pública, entidades del tercer sector y colaboradores, han asistido hoy al evento “El párkinson hacia el 2040: conocerlo es el primero paso para combatirlo”, organizado por la Federación Española de Párkinson con motivo del Día Mundial del Párkinson.
  •  La Excma. Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Dña. Mª Luisa Carcedo, el presidente de COCEMFE, D. Anxo Queiruga y el presidente de la Federación Española de Párkinson, D. Leopoldo Cabrera, han sido los componentes de la mesa de bienvenida.
  • El reconocido mago Jorge Blass ha participado en el evento acercando la enfermedad a los asistentes a través de un juego de magia relacionado con la enfermedad.

 

Madrid, 11 de abril de 2019.- La Federación Española de Párkinson (FEP) ha organizado hoy, en el International Lab Madrid, el evento “El párkinson hacia el 2040: Conocerlo es el primer paso para combatirlo”. La Excma. Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Dña. Mª Luisa Carcedo ha participado en la mesa de bienvenida del evento, junto al presidente de COCEMFE, D. Anxo Queiruga y el presidente de la Federación Española de Párkinson, D. Leopoldo Cabrera. El reconocido mago Jorge Blass ha participado en el evento realizando un juego de magia a través del cual ha acercado a los asistentes a la realidad de la enfermedad.

La Federación Española de Párkinson ha organizado este evento con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de actuar frente al avance de la enfermedad de Parkinson a las personas con influencia para incidir en las políticas públicas. Alrededor de 60 políticos, representantes de la administración pública, entidades del tercer sector y empresas colaboradoras, asistieron al acto. La directora de la Federación Española de Párkinson, Alicia Campos, ha presentado en este evento la campaña que lanza la entidad con motivo del Día Mundial del Párkinson, bajo el lema “En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo”, a través de la cual se hace hincapié en el aumento de la incidencia de la enfermedad.

 

“Los últimos estudios corroboran el aumento de la incidencia de la enfermedad llegando a calificarla como pandemia en 2040. Creemos que la sociedad no es consciente de esta situación, por ello ponemos en marcha esta campaña, para hacer consciente a la sociedad de las repercusiones que el párkinson tiene en nuestras vidas y en nuestro futuro”, explica Campos.

Para clausurar el evento, el presidente de la Federación Española de Párkinson, Leopoldo Cabrera, ha realizado la lectura del manifiesto del Día Mundial del Párkinson, en el que se destacan las demandas institucionales del colectivo. “Exigimos que el párkinson pase a ser una prioridad en la agenda política e institucional, destinando los recursos necesarios para combatirla. Que se apueste de manera contundente por el abordaje integral de la enfermedad de Parkinson, de una forma efectiva, ecuánime y equitativa”, concluye el manifiesto.

 

La enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central de manera crónica, progresiva e invalidante. El párkinson no tiene cura, es la segunda enfermedad en prevalencia después del Alzheimer y se estima que afecta a más de 160.000 personas en España, y 7 millones en todo el mundo. Los últimos estudios[1] apuntan que los trastornos neurológicos son hoy la principal causa de discapacidad, y el párkinson es la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento, estimando que en 2040 afecte a alrededor de 12 millones de personas en el mundo.

 

La campaña: Conocerlo es el primero paso para combatirlo

La Federación Española de Párkinson y las asociaciones federadas han lanzado, con motivo del Día Mundial del Párkinson 2019, una campaña de sensibilización bajo el lema “En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo”. Esta campaña, puesta en marcha con el apoyo de la Fundación ONCE, La Caixa, Medtronic, Boston Scientific, Abbvie, Bial, MSD y Zambón, persigue el objetivo de dar a conocer la enfermedad, así como de hacer consciente a la sociedad sobre la prevalencia y su repercusión en nuestro futuro.

La Federación Española de Párkinson hace hincapié con esta campaña, centrada en el concepto “Expectativa VS. Realidad”, en la necesidad de informar a la sociedad sobre la enfermedad. “Muchos investigadores concluyen que, al igual que con muchas otras enfermedades de la historia que llegaron a ser erradicadas, es necesario un pacto social para la prevención y abordaje del párkinson. Como anuncia nuestra campaña, estamos convencidos de que conocer la enfermedad es el primer paso para combatirla”, explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson. 

En el marco de la campaña, las asociaciones federadas realizan hoy, y durante todo el mes de abril, acciones de sensibilización en cerca de 60 puntos de España. En estos actos se instalarán unos buzones con la imagen de la campaña y se repartirán tarjetas, en las cuales los viandantes podrán informarse sobre la enfermedad y podrán compartir sus expectativas de lo que nos deparará el futuro en 2040.

[1] *Ray Dorsey,E. et al. (2018) The Emerging Evidence of the Parkinson Pandemic. Journal of Parkinson’s Disease, 8 (S3S8). http://www.esparkinson.es/wp-content/uploads/2019/04/jpd_2018_8-s1_jpd-8-s1-jpd181474_jpd-8-jpd181474.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.