- La Sala de Plenos del Ayuntamiento de Ubrique acogió ayer la presentación del proyecto Párkinson Rural y la “I Charla informativa sobre la enfermedad de Parkinson en el medio rural”.
- La Ilma. Sra. Alcaldesa de Ubrique, Dña. Isabel Gómez, y el diputado de Bienestar Social de la diputación de Cádiz, D. David de la Encina, acompañaron a Dña. Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson, en la inauguración y clausura del evento.
- En España se estima que más de 160.000 personas conviven con la enfermedad de Parkinson, en torno a 22.000 en Andalucía, y cerca de 5.000 en Cádiz.
La Federación Española de Párkinson, la Asociación Párkinson de Bahía de Cádiz y la Asociación de Párkinson Cádiz presentaron ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ubrique, el proyecto Párkinson Rural, una iniciativa puesta en marcha con el apoyo de la Fundación ONCE. Este proyecto busca favorecer el empoderamiento de las personas afectadas, familiares y personas cuidadoras, y el desarrollo de sus competencias para afrontar la enfermedad de Parkinson, además de facilitar el manejo clínico y social de la enfermedad y fomentar el desarrollo de redes de trabajo y colaboración entre los agentes implicados.
La bienvenida institucional ha corrido a cargo de la Ilma. Sra. Alcaldesa de Ubrique, Dña. Isabel Gómez, el diputado de Bienestar Social de la diputación de Cádiz, D. David de la Encina, y la directora de la Federación Española de Párkinson, Dña. Alicia Campos, quien también fue la encargada de presentar el proyecto.
“Los datos apuntan a que algo más del 30% de las personas con párkinson de España viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Esto se traduce en mayores dificultades y problemas en el acceso a la información y a recursos especializados, lo que coloca a estas familias en una situación de especial vulnerabilidad. Creemos que es muy importante facilitar a estas personas información y orientación sobre la enfermedad, y presentarles a los/las profesionales y asociaciones de referencia para que puedan acudir a resolver sus dudas” explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson. Por su parte, Dña. Isabel Gómez explicaba el trabajo que se está realizando desde el ayuntamiento en materia de atención sanitaria con el objetivo de impulsar medidas para la mejora de la calidad de vida de los diferentes colectivos, y destacaba que “Párkinson Rural significa poner el acento en los municipios más pequeños, en los que los recursos están algo más limitados”.
En el marco de este evento se realizó la “I Charla informativa sobre la enfermedad de Parkinson en el medio rural”, en este caso el Dr. Alberto Luna del consultorio médico de Grazalema, y la Lcda. María López, del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, fueron los encargados de introducir a los asistentes en los conceptos básicos de la enfermedad y ofrecer herramientas y consejos para facilitar la convivencia con la misma. Tras esta intervención, Mª Dolores Garzón y Montserrat Puertas, directoras de las asociaciones de Párkinson Bahía de Cádiz y Párkinson Cádiz, explicaron el trabajo que realizan las asociaciones de párkinson de la provincia. “En Cádiz se estima que hay entre 4.500 y 5.000 personas con párkinson, muchas de ellas viven en zonas rurales y para ellas no es fácil acceder a recursos de información y orientación. Las charlas y los materiales de Párkinson Rural les facilitan el día a día, y ponernos cara a las asociaciones y saber que podemos ayudarles les aporta tranquilidad”, comenta Garzón.
El proyecto Parkinson Rural, que se llevará a cabo en 10 asociaciones, contempla la realización de más de 20 charlas dirigidas a personas afectadas y su entorno, residentes en zonas rurales. Además, la Federación Española de Párkinson ha creado una serie de materiales de proyecto, entre los que se encuentran la guía ¿Qué es el párkinson? que se repartirá en las sesiones, así como dípticos e infografías que se harán llegar a 50 municipios para repartir desde los ayuntamientos y centros sanitarios y sociales.
Para más información sobre el proyecto:
Gemma Fanjul (Federación Española de Párkinson) 654 1 8 34 39, comunicacion@esparkinson.es.
Descarga la guía ¿Que es el párkinson? aquí.
Buenos días.
Le agradeceríamos que nos escribiera a info@esparkinson.es para que podamos orientarle.
Un saludo y muchas gracias
Buenos días, yo vivo en un pueblo llamado Altea, en la costa Valenciana, perteneciente a la MB aroma Baixa de Alicante, esto no es una zona rural, pero al ser un pequeño pueblo , no tiene las mismas ayudas que una ciudad grande.por ejemplo yo pregunté la parte cognitiva donde me tenía que dirigir para que tratarán ese caso de ayuda cognitiva y me respondieron los trabajadores sociales que al ser un pueblo pequeño eso no existe. Igual que la rehabilitación para los enfermos de Parkinson, me dijeron que no hay presupuesto para realizar unarehabilitacion específica para PK, que tengo que pagar a un privado para tener esa atención. Y yo no puedo permitirme pagar todas las semanas una rehabilitación completa y más ahora que aparte del PK me diagnosticaron Cantocormia, más complicado me lo ponen. Como hacer para recibir todas esas ayudas que si las tuviera, tendría mejor calidad de vida. Estaba haciendo Pilates, pero lo tuvo que dejar porque no podía llegar caminando hasta el lugar donde dan las clases debido a la Cantocormia recién diagnosticada, por un médico de pago , xq en la seguridad Social no me dieron ningún diagnóstico, solo me llenaron a pastillas, incluida la morglfina sin saber muy bien lo que tenia.. entonces con la morfina ellos se quedaron más tranquilos porque era una preocupación menos al no saber muy bien que tenía. El diagnostico que ellos me dieron fue escoliosis lumbar muy a Canadá y yo tenía un d