Un equipo de investigadores/as de diversos institutos de investigación de Barcelona han publicado un artículo en la revista científica Stem Cell Reports acerca de la implicación de versiones defectuosas de astrocitos, un tipo de célula de glía, en la enfermedad de Parkinson.
Como ya es conocido, la enfermedad de Parkinson se relaciona con el deterioro de las neuronas de tipo dopaminérgico y con la acumulación de la proteína denominada alfa-sinucleína. Según los/as autores/as, los estudios realizados previamente ya indican la contribución de los astrocitos al origen y desarrollo de la enfermedad de Parkinson, pero no se había comprobado de manera experimental.
Para ello los/as investigadores/as han desarrollado una novedosa forma de cultivo celular con la que han generado células de glía derivadas de células madre inducidas a partir de células de personas con la mutación LRRK2 de la enfermedad de Parkinson.
Los resultados del estudio muestran que los astrocitos de las personas con enfermedad de Parkinson acumulan la proteína alfa-sinucleína de manera anormal, lo que otorga a este tipo de célula una implicación hasta ahora desconocida en la enfermedad.
Accede al estudio en inglés aquí.
Tomo Sinemet25/100 mg y lo que tengo es que no puedo Caminar es como cuando uno es Niño y está aprendiendo a Caminar y la mano derecha se me mete así adentro se que es por falta de Dopamina que encuentre la cura y se de personas que se han operado y no quedan bien.