A raíz de la entrada en vigor del RD 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, la Federación Española de Párkinson y las asociaciones federadas comenzamos a encontrarnos casos de empeoramiento del estado de salud de personas a las que se les estaban comenzando a recetar el equivalente genérico del medicamento de marca Requib Prolib.
Al no tener el mismo precio que el de marca, este tratamiento dejó de estar financiado por el SNS y los profesionales sanitarios encontraban trabas para prescribir el tratamiento de marca. Al mismo tiempo las personas afectadas, aún con la prescripción correcta recibían el genérico en sus farmacias. Por lo que las personas que querían seguir con el tratamiento de marca se lo tenían que costear ellas mismas, algo que no está al alcance de todos los bolsillos ya que el medicamento tenía un coste de más de 60€.
Desde 2012 venimos denunciando estos casos al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y demandando que se recete en función de la efectividad del tratamiento, independientemente de su coste. Esta mañana hemos sabido que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha fallado a favor de una persona con párkinson que se encontraba en esta situación y que demandó al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). La sentencia dictamina que el Gobierno del País Vasco tiene que reintegrar a esta persona los gastos farmacéuticos.
Esta sentencia supone un paso adelante para las personas que están teniendo trabas en el acceso al tratamiento que necesitan. Animamos a todas las personas que se encuentran en la misma situación que se pongan en contacto con la Federación Española de Párkinson o con su asociación más cercana para recibir asesoramiento legal gratuito sobre cómo proceder.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.