La FEP

Encuentra más información sobre el COVID19 y el párkinson aquí 

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El COVID 19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID 19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas que se presentan son principalmente:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga

¿Qué puedo hacer para protegerme del COVID 19?

¿Qué hago si presento alguno de los síntomas?

Ante todo, mantén la calma y reacciona con responsabilidad ante cualquier indicio de contagio que pueda aparecer. Si desarrollas alguno de los síntomas mencionados:

  • Quédate en casa y evita visitas.
  • Llama al teléfono de información sobre el COVID19 de tu comunidad. Encuéntralos aquí.

¿Qué hago si soy cuidador/a de una persona con párkinson?

Recuerda que las personas mayores y/o con patologías crónicas son más vulnerables, por lo que se recomienda:

  • Prestar especial atención a la higiene.
  • Evitar salir de la vivienda habitual.
  • Evitar el contacto con otras personas.
Te recomendamos que tengas identificada alguna persona de confianza que pueda cubrirte en los cuidados si fuera necesario.

Encuentra información actualizada en la página web del Ministerio de Sanidad.

28 Comments

Rosarlin maria

Tengo mi madre con parkinson de 69 años que medidas debo tomar muchas gracias

Reply
Raquel diez

Buenas tardes. Tengo un familiar con parkinson k vive sola aunque hablamos con ella de continuo. Me gustaría saber si hay alguna tabla de ejercicios sencilla que puedan hacer sin mucho riesgo de caída u otros problemas.
Un saludo

Reply
Sonia

Hola vivo en londres. A mi madre le diagnosticaron parkinson en junio pasado. Ahora tiene 80 años y en buena salud aparte decproblemas de escoliosis. Me dice que no venga, que solo sale a pasear al perro una vez al dia, al super cuando le hace falta y a la farmacia. Los vecinos la llaman diariamente y se ofrecen a hacerle los recados si necesita pero se niega. En su opinion profesional es mejor que yo vuelva a casa con ella ya?

Reply
Marta

Hola,tengo a mi madre con catarro primaveral,tos y mocos,y me gustaría saber si al tener párkinson si es factor de riesgo del coronavirus. Gracias.

Reply
Marta

Hola,tengo a mi madre con catarro primaveral con mocos y tos,y tiene Párkinson,no suele salir de casa en condiciones normales,y ahora con el Coronavirus menos,ella es factor de riesgo?

Reply
Carlos

Tengo 52 años y con parkinson desde los 41 ¿Qué riesgo corro ante el coronaviru? Qué cuidados debo tener? A mi madre de 80 años la operan el lunes de un tumor y no tiene a nadie más ¿Sería peligroso acompañarla?

Reply
Merche

Hola. Tengo 66 años y parkinson en estadío 2. A consecuencia del estado de alarma el centro donde recibía tratamiento de fisioterapia, gimnasia, etc. está cerrado, así como todos los gimnasios.
Tengo un amigo que tiene la formación adecuada para proporcionarme algo de ayuda para que mi movilidad y mi estado no se resienta por esa falta de cuidados. ¿Puede venir a mi casa a ayudarme si le proporciono un informe médico donde se recoge mi enfermedad o se expondría a una sanción? Gracias.

Reply
Rita

Buenas tardes, una persona de 68 años, con parkinson avanzado (27 años de enfermedad) está incluida en los factores de riesgo del corona virus?

Muchas gracias

Reply
DIANA

HOLA.
Tengo mucha fatiga y sensación de falta de aire. además presión abdominal. pero no fiebre ni tos continuada.
Puedo tomar algo? gracias

Reply
Roger

Hola Diana, a mi me pasa lo mismo, com estas evolucionando? La falta de aire la tengo poca pero a veces se me pasa y a veces la tengo más. Cuando me estiro se me pasa la fatiga.

Reply
Rita

Buenos días, mi madre es enferma de parkinson desde hace 27 años. Tiene 68 años, el hecho de sufrir parkinson es un factor de riesgo de cara al coronavirus

Reply
Ángel

Hola buenas tardes, tengo 49 años y como los anteriores comentarios soy paciente Parkinson y ahora estoy ingresado por covid 19. ,me comentan que no saben chal es la afectación hacia nosotros.

Reply
Juan

Hola, tengo 49 años y soy enfermo de Párkinson, varias preguntas:

1. ¿Somos más vulnerables ante el corona virus por el hecho de tener Párkinson?

2. Yo aún no tengo síntomas graves y hago vida normal. Como prescripción aparte de la medicación tengo hacer ejercicio. Yo corro a diario. He escuchado que con ciertas enfermedades donde por prescripción médica se necesita caminar o hacer ejercicio, está permitido salir de casa. ¿,puedo salir a la calle a correr con el informe médico? ¿O necesitaria una autorización expresa para ello?

Gracias

Reply
Sandra

Tengo 39 años y Parkinson desde los 35. Trabajo como auxiliar de enfermería en una residencia de ancianos. Quisiera saber si entro dentro del grupo de personas de riesgo y si puedo ir a trabajar o debería quedarme en casa. Gracias

Reply
Mari carmen

Cuidado a mi madre y tiene parkinon (60 años) es avanzado y tiene disfagia.
Corre peligro por dicha enfermedad ya que es crónica? Me da miedo que pueda tener los problemas respiratorios por dicha enfermedad.

Reply
Monica

hola tengo 42 años y tengo parkinson tengo algun riesgo? en mi trabajo me exigen ir soy de Argentina. Tengo miedo porque tambien tengo una nena de 4 años. Gracias saludos

Reply
Fabiola Zaragoza

Estoy de vacaciones en canarias y el día 24 tengo la vuelta a Alicante y tengo parquinson con 56 años tengo riesgo?

Reply
Angela

Buenas tardes, quiero saber si las personas con Parkinson son una población de riesgo para el coronavirus y por qué. Tengo 58 años enferma de Parkinson y tengo miedo de contagiarme

Reply
Idoia

Hola! Mi madre padece parquinson y estamos muy preocupamos por esta situación. Mi duda es si las personas con esta patología son mas vulnerables al coronavirus y si están más expuestas. En caso de contagiarse, serian personas de ingreso y de alto riesgo?
Un saludo

Reply
Ana

Yo cuido a una señora mayor y tengo un constipado desde principios de febrero el cual ha pasado por tos seca mocos fatiga incluso habiebdo tomado frenadol el mes pasado y fluimosil este mes y no se me pasa. No he presentado fiebre pero me encuentro con mucha tos. Hoy he llevado mascarillas y guantes. Pero la pregunt es. Debo hacerme la prueba del covid-19?
No puedo dejarla sola ya q no tiene a nadie

Reply
Federación Española de Párkinson

Hola Ana.
En primer lugar le damos las gracias por ponerse en contacto con la Federación Española de Párkinson y esperamos poder ayudarle con este correo.

En respuesta a su consulta, decirle que puede seguir las recomendaciones e indicaciones que señala el Ministerio de Sanidad en su página web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Por otro lado, y basado en ellas, desde la Federación hemos elaborado también una noticia informativa sobre ello que puede leer aquí: https://www.esparkinson.es/recomendaciones-covid19-coronavirus/

Si empezara a notar alguno de los síntomas del COVID-19, es recomendable que llame a los teléfonos que se han habilitado. Consulte aquí el listado según Comunidad Autónoma: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/telefonos.htm

Espero que esta información sea de ayuda.
Quedamos a su disposición para futuras consultas.
Saludos.

Reply
José Fernández

Tengo un poco de fiebre y malestar pero n tengo tos ni fatiga ni diarrea pero estoy preocupado que puedo tomarme?

Reply
Federación Española de Párkinson

Hola José. Te respondemos por correo electrónico. Un saludo

Reply
Francisca Ferrer Picó

Hola tengo 53 años y estoy enferma de parkinson queria saber si puedo ir a trabajar soy funcionaria del ayuntamiento o es mejor que me quede en casa.

Reply
Federación Española de Párkinson

Hola Francisca. Te respondemos a través del correo electrónico. Saludos

Reply
Josep crehuet

Buenos dias, tengo 50 años y tengo parquinson. Quando se dice que las patologias cronicas son mas vulnerables, ¿significa que las personas con parkinson estamos mas expuestos al coronavirus?

Reply
Federación Española de Párkinson

Hola Josep. Te hemos respondido a través del correo electrónico. Un saludo

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.