La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva, lo que significa que los síntomas persisten en el tiempo y  se agravarán a medida que avanza. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece al grupo de los llamados Trastornos del Movimiento.

Este documento forma parte del proyecto Espacio Párkinson puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo de promover el consumo de información fiable y de calidad sobre la enfermedad de Parkinson.

A parte del conocimiento de los médicos sobre cómo abordar esta enfermedad, las personas afectadas y sus familias cuentan con el respaldo de las asociaciones de párkinson, que están repartidas por todo el país y que cada día atienden a más personas. Estas asociaciones desempeñan una labor de información, orientación y formación, que es de gran utilidad para la persona afectada y su familia. Además, las asociaciones ofrecen las terapias rehabilitadoras necesarias para alcanzar una buena calidad de vida.

9 Comments

Maria José Palma Ortega

Es muy necesario que se extienda más la información y que la gente se forme sobre este tipo de enfermedades tan complejas. Se tiene una información muy básica y general de lo que es el Párkinson, pero todavía falta muchos progresos y cambios por conseguir.

Federación Española de Párkinson

Hola María Dolores. Muchas gracias por tu comentario. Seguimos trabajando por que haya más información, divulgación y formación, sobre la enfermedad de Parkinson. Un abrazo

Maria Dolores Navarro

Es una enfermedad neurodegenerativa la cual por ahora no existe curación pero si medicación para sus síntomas y es una enfermedad que varia de una persona a otra por tener muchas clases de síntomas y a cada persona afecta en unos u otros por eso la medicación debe de ser personal en cada paciente y ir controlando según la necesidad de cada uno, es una enfermedad que todo el mundo a oído hablar y sabe de ellas por su nombre pero no todos saben sus síntomas y como se va desarrollando por eso veo tan importante que se difunda mas de ella en la población para que se sepa y puedan afrontar mejor y diagnosticar cuanto antes en cada paciente, al principio de diagnosticarla a ser desconocida se te cae un poco el mundo pero luego ves que hay salidas y soluciones según va desarrollando y que la ciencia esta muy avanzada y esta continuamente investigando sobre ella y se espera y esperamos todos que pronto se encuentre ya por fin la forma sino al menos de curarla si al menos al forma de detener su avance, por eso veo tan necesarios estos cursos para poder tener información a pacientes y enfermos como a sanitarios que se dediquen a este tema con sus pacientes les dejo un saludo a todos

Vicky

El concepto «etapas» es claro, pero también me resulta significativo el de «mesetas», ya que cuando se pasa de una a otra, se deben realizar cambios y adaptaciones, pero cuando se transitan, uno se alegra porque constata que hace mucho que quien está con EP, está «igual». Y debemos estar preparados para afrontar la siguiente, disfrutando lo que se va viviendo plenamente. ¡Muy interesante y claro el material!

Ainara

Hay que hacer mas participe y hacer que se le haga entender a la gente que no es una enfermedad tan inusual, hace falta mas informacion en las calles o buzoneo

Enrique Lozada

Muy interesante, se nota en los conceptos orden y precisión para aprovecharlos en el manejo de esta enfermedad

Mercedes López Benítez

Hacer una ronda de participación ciudadanos en pueblos y ciudades.

Francisco Nuche Benito

Por lo que he visto del curso hasta ahora, resulta muy interesante.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.