Objetivo: Revisar la evidencia científica sobre la efectividad de la aplicación de estímulos auditivos en la fase de iniciación de la marcha y giro en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Métodos: Se realizó la búsqueda en las bases de datos Brain, PubMed, Medline, Cinahl, Scopus, Science Direct, Web of Science, Cochrane Database of Systematic Reviews, Biblioteca Cochrane Plus, CENTRAL, Trip Database, PEDro, DARE, OTSeeker y Google Académico. Se incluyeron estudios que analizasen la influencia de estímulos auditivos sobre el inicio y el giro de la marcha independiente en pacientes con enfermedad de Parkinson, publicados entre 2007 y 2016. Su calidad metodológica fue valorada mediante la escala Jadad.

Resultados: Se seleccionaron 13 artículos, todos ellos de baja calidad (Jadad ≤ 2) que mostraron resultados positivos en relación con el uso de estímulos auditivos a alta frecuencia e intensidad sobre el inicio de la marcha y la ejecución de giros. En concreto, 1) mejoraron los parámetros espaciotemporales y cinemáticos, 2) disminuyeron la congelación, el tiempo de giro y las caídas y 3) aumentaron la velocidad de iniciación de la marcha, la activación muscular y la velocidad y cadencia de la marcha en los pacientes con EP.

Conclusiones: Se requiere un mayor número de estudios y de mayor calidad metodológica para justificar y comprender en qué estadio los pacientes se beneficiarían más de esta sen˜al sensorial, así como el tipo de guía auditiva y la frecuencia de estimulación más eficaz en la fase de iniciación de la marcha y de giro en pacientes con Parkinson.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.