Este documento forma parte del proyecto Espacio Párkinson puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo de promover el consumo de información fiable y de calidad sobre la enfermedad de Párkinson.

A parte del conocimiento de los médicos sobre cómo abordar esta enfermedad, las personas afectadas y sus familias cuentan con el respaldo de las asociaciones de párkinson, que están repartidas por todo el país y que cada día atienden a más personas. Estas asociaciones desempeñan una labor de información, orientación y formación, que es de gran utilidad para la persona afectada y su familia. Además, las asociaciones ofrecen las terapias rehabilitadoras necesarias para alcanzar una buena calidad de vida.

15 Comments

Hilda

Hola yo tengo Parkinson puedes decirme en Peru donde esta la Asociacion gracias Hi

Federación Española de Párkinson

Hola Mercedes. Si buscas información o quieres orientación, por favor, no dudes en contactar con nosotros a través del correo info@esparkinson.es o el teléfono 914 34 53 71.Un saludo

Mercedes

Mi mamá la sufre y cada vez va a peor ya ni tiene movilidad ninguna, es muy duro verla cada día y con la impotencia q no puedo hacer nada no tengo información sobre esta enfermedad solo q es degenerativa y va poco a poco.

nelida

Con esta información muy didáctica queda claro sobre los mitos hay un dicho que dice lo desconocido produce temor.
Al tener información orientación y conocimiento este temor desaparece y el acompañamiento al paciente sera mejor y seguro

Maria del pilar Ibañez

Se puede vivir con EP y mejorar la calidad de vida propiciando un ambiente armonioso, caluroso con mucha comprension y sobe todo mucho AMOR. Pongamonos en los zapatos del pacientes y asi lograremos entenderlos.

Manuel Gonzalez

Creo que no existe la enfermedad de Parkinson y si enfermos de Parkinson, cada uno presenta síntomas y dolencias diferentes en el nivel de afectación y sus respuestas a los tratamientos. Considero que se necesita una gran fuerza de voluntad, amor y conocimientos para atender adecuadamente a nuestros seres queridos. La administración no hace todo lo que debe por nuestros enfermos y como ejemplo pongo la Fisioterapia que esta demostrado que es vital para mejorar la calidad de vida de los afectados de Parkinson y no la facilitan, se la tienen que pagar cada uno y es caro un tratamiento de por vida de una o dos sesiones semanales. Gracias a todos los compañeros y a la asociación por este interesante y útil intercambio de información.

Vicky

Es muy valiosa la información que brindan. Hay que conocer la EP para poder ayudar. Siento que perdí 5 años, tratando de «mirar para otro lado» (es mi esposo quien tiene EP). Pero «nunca es tarde» y aquí estoy para aprender y poder acompañar.

Federación Española de Párkinson

Hola Ainara. Nos alegra saber que nuestros materiales son de utilidad. Quedamos a tu disposición a través del correo electrónico info@esparkinson.es y el teléfono 914345371 para las dudas que te puedan surgir. Un saludo

Ainara

Buenas tardes, a mi madre se la diagnosticaron hace un año pero por mucho que yo insista que soy su hija, ella no quiere admitirlo y siempre pone excusas de que es por otros motivos. Este tema me esta vieniendo estupendamente ya que asi yo voy aprendiendo y la voy viendo en muchas ocasiones las cuales le indico el por que de esa causa y no por otra

Cristina

Me duele el alma … Cuando pienso en esta enfermedad …y quiero aprender para poder entender más a mi hermano que con 52 años ya hace 4 años que padece esta enfermedad … Qué importante es estar informado para poder ayudar mejor a la persona que lo padece

Itziar Gómez de Salazar Berganza

La realidad es que hay enfermedades que al no ser mortales el tratamiento a nivel informativo es bastante escaso.
A mi me suele ocurrir que cuándo alguien se entera de mi enfermedad, su primer comentario es decirme que no se me nota nada.
Nosotros tenemos que ser los primeros en aprender sobre nuestra enfermedad y ser capaces de enseñar a los que están a nuestro alrededor en que consiste y como pueden ayudarnos.
un saludo

Mª Victoria Martinez

A mi marido le diagnosticaron párkinson con 63 años, desde el principio nos asociamos a Aspargi ( asociación párkinson Guipúzcoa) y nos a sido de mucha ayuda, el estar en contacto con otros enfermos, poder participar en las diferentes actividades ha sido muy positivo .

Han pasado 10 años y esta con párkinson avanzado, el acudir a la asociación para realizar alguna terapia es estimulo para que salga de casa, de no ser por ello no se movería. también la terapia familiar me esta siendo de mucha ayuda.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.