Introducción: En la bibliografía hay un vacío relacionado con la perspectiva holística del proceso de integración de la enfermedad de Parkinson en las vidas de pacientes y familiares.

Objetivo: Explorar el proceso de convivencia con la enfermedad de Parkinson de pacientes y familiares, así como los factores y los mecanismos que lo favorecen o inhiben.

Método: El proyecto ReNACE es un proyecto con metodología combinada, multicéntrico y multi- disciplinario, de 3 años de duración, que consta de 2 fases (cualitativa y cuantitativa), realizado en la Clínica Universidad de Navarra, un centro de Salud del Servicio Navarro de Salud-Osasun- bidea y la Asociación Navarra de Parkinson. Se presentan resultados preliminares de la Fase I Cualitativa. Se han recogido datos con entrevistas semiestructuradas, hojas sociodemográficas y escalas (estadio Parkinson). Se ha realizado un análisis de contenido comparativo (programa NVivo9) y un análisis estadístico (SPSS 15.0).

Resultados: Participaron 15 pacientes con enfermedad de Parkinson y 16 familiares. Su mediana y rango intercuartil de edad eran de 73 (65-76,25) y 65 (59,5-74) años, respectivamente. En el proceso de adaptación al Parkinson, se destacan dos etapas dinámicas: 1) etapa extraordinaria, y 2) etapa de normalidad. Los principales factores y mecanismos que influían en la convivencia con el Parkinson eran: las estrategias de afrontamiento, el apoyo familiar, las redes personales y sociales, los recursos disponibles, así como la educación y la información.

Autores: 

Mari Carmen Portillo Vegaa,*, Juana María Senosiain Garcíaa, María Arantzamendi Solabarrietaa, Amparo Zaragoza Salcedoa, María Victoria Navarta Sáncheza, Sara Díaz de Cerio Ayesab, Mario Riverol Fernándezc, Eduardo Martínez Vilac, María Rosario Luquin Piudoc, María Eugenia Ursúa Sesmad, Silvia Corchón Arrechee y Victoria Moreno Lorenteb

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.