La EP se presenta a través de una serie de síntomas motores y otros no motores. No todas las personas van a presentar los mismos síntomas, ni su evolución va a seguir el mismo curso. Los síntomas se suelen asociar principalmente a las dificultades motoras, pero hay muchos otros no relacionados con el movimiento. Existe una amplia variedad de síntomas no motores, tales como los trastornos del sueño o el olfato entre otros, que son parte de la enfermedad, pudiendo en ocasiones preceder a la aparición de los síntomas motores.
Este documento forma parte del proyecto Espacio Párkinson puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo de promover el consumo de información fiable y de calidad sobre la enfermedad de Parkinson.
A parte del conocimiento de los médicos sobre cómo abordar esta enfermedad, las personas afectadas y sus familias cuentan con el respaldo de las asociaciones de párkinson, que están repartidas por todo el país y que cada día atienden a más personas. Estas asociaciones desempeñan una labor de información, orientación y formación, que es de gran utilidad para la persona afectada y su familia. Además, las asociaciones ofrecen las terapias rehabilitadoras necesarias para alcanzar una buena calidad de vida.
Estimado Jose. Por favor, escríbenos a info@esparkinson.es para que podamos responderte y orientarte. Un saludo
Agradezco a la FEP porque por ustedes aprendí muchas cosas y reconocí los errores en que incurrimos en lo requerido por mi esposo.
Será de mucha utilidad, sobretodo para nosotros los que no contamos con Instituciones especializadas en Pk el recibir todo tipo de orientación, videos o asistencias virtuales. Saludos y muy agradecida
Hola. Mi madre de 78 años fue diagnosticada con parkinson hace aproximadamente un año. El primer tratamiento que le fue prescrito fue Sinemet 100 mg (Sinemet plus) al principio y de 250 mg después. Tanto uno como otro le provocaban alucinaciones durante el sueño. Tanto la vimos sufrir que volvimos a visitar al neurólogo el cual cambió este tratamiento por los parches Neupro 1 mg. El efecto que estos tienen sobre ella es el mismo o peor. Lo está pasando realmente mal. Jamás he visto a mi madre sufrir tanto. Por favor, alguen podría darme una solución a esta situación? Muchísimas gracias y enhorabuena por su trabajo y dedicación.
Buenos días, María José:
Disculpa que hayamos tardado unos días en darte una respuesta, no nos saltó notificación de tu mensaje. Te animamos a que te pongas en contacto con alguna de las asociaciones de párkinson de la provincia de Cádiz, ellos sabrán indicarte mejor a nivel local. Aquí tienes sus contactos: http://www.esparkinson.es/asociaciones
Si desde la Federación podemos ayudarte en algo, no dudes en escribirnos a info@esparkinson.es
Hola buenas mi madre tiene 74 años y parkinson desde 2009, estamos buscando en Cadiz algun especialistas privado que nos recomendéis, lleva 2 años sin revisar el tratamiento por su doctora neurologa de la seg social y esta cada vez peor. Me podriais recomendar alguno?
Hola Gilda.
Mil gracias por tu comentario. Valoramos tu propuesta para la creación de nuevos contenidos. Un saludo
Si, de acuerdo con Nelida, agradecida por estos espacios de formación. Soy cuidadora de mi esposo en Venezuela; hemos llegado a instaurar una dinámica para potenciar su independencia y hemos acudido a especialistas como terapista corporal y acupuntura, mejorando notablemente su condición. El ejercicio de caminar, pesas y movimientos circulares en la bicicleta estacionaria lo mantienen. Me encantaría que pudieran comentar agregar tal vez, el impacto de terapias alternativas. En mi país, en el estado de Maracaibo un médico elaboró un medicamento natural: GLUTA-DOSE que al parecer ha tenido magníficos resultados por la regeneración celular. Gracias por este espacio maravilloso.
Muchas gracias por tu comentario Nélida, nos alegra que el Curso sea de utilidad. Anotamos tu propuesta de los vídeos e intentaremos realizar. Gracias 🙂
Felicitaciones a la federación Española de Parkinson por impartir información orientación al paciente y familia así con el conocimiento que uno adquiere es mejor en el manejo que va ser seguro y sin temor hacia el paciente.
Sobre las terapias rehabilitación que realizan es excelente.
Me gustaría que hubiera vídeos en donde orienten sobre los ejercicios que deben hacer los pacientes y como los familiares deben intervenir
Gracias Manuel por tu comentario. Un saludo
Toda la información es muy útil y nos sirve para evitar algunos errores por ignorancia de cómo debemos actuar cuando se nos presentan los problemas que acompañan a esta enfermedad. Muchas gracias.
Muy interesante buscando fijar conceptos
Interesante documento para entender un poco esta enfermedad.