La EP evoluciona de manera diferente en cada persona, por lo que el tratamiento debe estar adaptado a las necesidades de cada persona en cada momento.
Este documento forma parte del proyecto Espacio Párkinson puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo de promover el consumo de información fiable y de calidad sobre la enfermedad de Parkinson.
A parte del conocimiento de los médicos sobre cómo abordar esta enfermedad, las personas afectadas y sus familias cuentan con el respaldo de las asociaciones de párkinson, que están repartidas por todo el país y que cada día atienden a más personas. Estas asociaciones desempeñan una labor de información, orientación y formación, que es de gran utilidad para la persona afectada y su familia. Además, las asociaciones ofrecen las terapias rehabilitadoras necesarias para alcanzar una buena calidad de vida.
Gracias a lo que desde el 2016 aprendí con la FEP mi esposo actualmente cuenta con DBS siendo calibrado periódicamente. Este implante tuvo un éxito significativo en él hace más de 4 años. Al momento no toma medicina alguna para el Pk, está con Sertralina. Hace caminatas pues aún es autónomo aunque ya empezó a presentar dificultad para incorporarse y su hablar es algo más lento, no sabemos qué vendrá más adelante pero con fe en el Señor y con lo que podamos aprender con la FEP avanzaremos en este caminar además que mi esposo le trata de poner buen ánimo porque su motor son nuestras hijas.
¡Hola! Por favor, escríbenos a info@esparkinson.es para poder darte orientación personalizada. Un saludo y muchas gracias
Mi neurólogo particular me recetó Stalevo 125mg. Pero ocurre que voy al neurólogo de ls S.S.y me ha subido a 150 mg. Es demasiado medicación le debería decírselo al médico particular. Gracias
En el tratamiento que llevó lo realizó con un médico privado, el cual me recto entre otros Stalevo 125. Pero ocurre que me vio un médico de s,social el cual me lo subió a. 150. Debería comentarle al primero este cambio.Gracias por el curso .Atte
Ahora estoy en condiciones de entender, algo mejor, la medicación y el por qué de la misma. Es decir, los objetivos que se buscan en reducir los sintomas.
Nos alegra que esta información ayude a entender vuestra situación María del Carmen. Quedamos a tu disposición para cualquier duda. Un saludo
Leeyendo el documento, hemos visto que tipo de medicamentos toma mi marido y el porque de la elección de la neuróloga. Como está en uina fase inicial, toma un inhibidor de la MAO y un agonista de la Dopamina.
Entendemos ahora porque nos dice la neuróloga que va a ser rácana con la medicación, que la va a dar lo justo, que todavía es joven. Claro que si!!
Esperemos que tarde un tiempo en aumentar las dosis del os medicamentos y que tarde mucho en darle Levodopa.
También esperamos que avance la investigación y que aparezcan tratamientos que dejen menos secuelas e inhiban radicalmente el avance de la enfermedad. Y por que no….. prevenirla o curarla.