Actualidad

Sobre el parkinson > mano baston.jpgLa enfermedad de Parkinson (EP) se manifiesta con síntomas motores y no motores (SNM). Los SNM a menudo preceden al desarrollo de los síntomas motores, pero van progresando en el transcurso de la misma.

El temblor, la inestabilidad postular y los fenotipos indeterminados pueden distinguirse utilizando la Escala unificada de la EP (UPDRS-III). Se establece la hipótesis que el fenotipo de inestabilidad postural podría ser similar al desarrollo de los SNM y los signos de la no respuesta a dopamina se podrían correlacionar con los SNM severos.

Hemos dirigido una revisión retrospectiva cruzada de la relación entre los SNM y el fenotipo motor de la EP. Los pacientes con EP realizaron el ‘NMS Questionnaire’ (Cuestionario de síntomas no motores), la UPDRS-III y el test ‘Mini-Memental’. La relación entre el empeoramiento de los SNM  y los subtipos de EP se examinaron utilizando un modelo de regresión lineal. La prevalencia de cada SNM entre los subtipos se analizó utilizando el test ‘chi-square’.

Los afectados con EP más avanzado, basado en su UPDRS-III tienen puntuaciones más altas en el NMS Questionnaire. El componente axial del UPDRS-III se correlaciona con mayores SNM. No hay correlación entre los SNM y el temblor. Hay una correlación significante entre la inestabilidad postural y los SNM. El grupo de inestabilidad postural tiene mayor prevalencia en la mayoría de los dominios de SNM cuando los comparamos con el temblor e indeterminados grupos independientemente de la duración y gravedad de la enfermedad.

Tanto el perfil como la severidad de los SNM varían en relación al fenotipo motor. Se concluye que en la población con EP, los pacientes con fenotipo de inestabilidad postural tienen más participación axial asociada con el avance de la enfermedad y pobre respuesta motora, tienen mayor riesgo de empeoramiento de los SNM.

Este estudio forma parte del Programa de Trastornos del Movimiento (MDP, Movement Disorder Program), de la división de Neurología de la Universidad de Alberta. Cuenta con el apoyo de la Clínica Edmonton (Alberta, Canadá).

 

FUENTE: ‘National Center for Biotechnology Information’ (USA)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.