La Federación Española de Párkinson (FEP), siguiendo la línea estratégica 6 sobre la sostenibilidad del movimiento asociativo, incluida en el Plan Estratégico 2021-2024, ha puesto en marcha la campaña “Legados que cuentan” dirigida a aquellas personas que deseen incluir a la FEP en su testamento, para apoyar su labor a favor de las personas que conviven con la enfermedad de Parkinson y el movimiento asociativo, el fomento de la investigación y la realización de acciones de sensibilización.

En esta campaña se destaca el legado de Carmen Campín Amor, gracias al que se pudo poner en marcha el proyecto «Observatorio Párkinson».
El Observatorio Párkinson
El Observatorio Párkinson es un proyecto para la promoción y apoyo a la investigación que, de manera concreta, y a través de acciones de innovación social, persigue el fomento de la participación de las personas en investigación mediante el acceso a la información y los canales disponibles, y la divulgación de avances. Así como impulsar líneas de investigación social propias, y en colaboración con universidades, orientadas al conocimiento de la realidad de las personas con párkinson y su entorno social. Y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con el dirigido a la salud y el bienestar, pretende colaborar con el objetivo orientado a promover el bienestar de las personas, y construir así sociedades prósperas que garanticen la igualdad en el acceso a la salud como derecho.
Las líneas y objetivos estratégicos de la FEP para los próximos 4 años
La Federación Española de Párkinson recoge, en su nuevo plan, una treintena de objetivos estratégicos, divididos en seis líneas estratégicas: E1. Modelo de cooperación; E2. Defensa de derechos; E3. Sensibilización; E4. Coordinación sociosanitaria; E5. Investigación; y E6. Sostenibilidad.
Así, en estas seis líneas estratégicas se contempla la actuación de la FEP dirigida al movimiento asociativo párkinson nacional e internacional, la administración, los colectivos científicos y profesionales, las personas con párkinson, las familias, las personas cuidadoras, los medios de comunicación y la sociedad en general. El modelo de trabajo que la FEP proyecta para los próximos cuatro años se basa en la colaboración entre entidades, las relaciones institucionales y la cooperación entre la ciencia y la sociedad, siempre desde un enfoque innovador, con perspectiva de género y centrado en la persona.
Esta acción forma parte del Proyecto de Estrategia Sostenible de 2022, a través de la subvención del 0,7% del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.