Según un estudio realizado en el Hospital Universitario de Sichuan (China), los síntomas no motores están aumentando en cuanto a relevancia en el manejo de la enfermedad de Parkinson (EP), pero poco se sabe de cómo progresan, especialmente en pacientes con distintas edades.
Participaron en la investigación un total de 117 pacientes de EP que fueron divididos en cuatro grupos de edad (< 50, 50-60, 60-70 y >70 años) para evaluar los síntomas no motores al inicio del estudio y en seguimiento (21.6 ± 5.6 meses de seguimiento). La frecuencia y gravedad de los síntomas no motores fue evaluada con la escala ‘Non-Motor Symptom Scale’ (NMSS). Después de ajustar los factores o variables de confusión, los pacientes en la última visita refirieron un significante aumento de la frecuencia de los ítems ‘dificultad para conciliar el sueño’ (p=0.034) y ‘urinario’ (p= 0.017), una mayor puntuación total de los síntomas no motores (p=0.011) para los ítems ‘sueño/fatiga’ (p=0.013), ‘disfunción sexual’ (p=0.014), ‘fatiga’ (p=0.004), ‘falta de motivación’ (p=0.033), ‘interés en el sexo’ (p=0.014) y ‘problemas durante el sexo’ (p=0.031) en relación al inicio del estudio.
La frecuencia de los cambios de cada uno de los síntomas no motores entre los 4 grupos de edad mostró resultados desiguales, mientras que los cambios anuales más severos de cada síntoma no motor no fueron significantemente diferentes entre los cuatro grupos de edad. El modelo de regresión logística multinominal indica que cada edad no tiene correlación con los cambios de los SNM en cuanto a frecuencia y severidad.
La conclusión final es que la gravedad de los síntomas no motores en la EP tiende a empeorar progresivamente con el curso de la enfermedad. Mientras que la edad no está relacionada con la evolución de los síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson.
Fuentes: Este artículo ha sido traducido desde la European Parkinson’s Disease Association donde fue publicado el pasado 27 de noviembre. La revista científica donde fue publicado originalmente es Journal of the Neurological Sciences.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.