El exceso de sudoración y de grasa son dos de los síntomas no motores más habituales en la enfermedad de Parkinson; a causa de ellos, las personas afectadas tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones cutáneas. Para evitarlos, es importante que adquieran buenos hábitos dirigidos a mantener la salud y prevenir enfermedades de la piel. “Para mantener una buena salud de la piel, lo principal es tener una buena higiene, especialmente si presentan exceso de sudoración o incontinencia urinaria o mixta; un buen secado, teniendo especial cuidado en los pliegues de la piel y entre los dedos; y una buena hidratación hídrica y de la piel con el uso diario de cremas”, explica María Abad, enfermera de la Federación Española de Párkinson.
Además de estos consejos generales, se ha de tener en cuenta posibles complicaciones puntuales que pueden aparecer debido al avance de la enfermedad o provocados por algunos de sus síntomas. En el caso de personas con párkinson avanzado o movilidad reducida, las especialistas recomiendan los cambios posturales. “Al permanecer en una misma postura durante mucho tiempo, pueden aparecer eccemas o úlceras, para prevenirlas un buen consejo es el cambio postural del paciente y utilizar almohadas y cojines en los puntos de apoyo”, destaca Abad.
A pesar de que los problemas en la piel son muy frecuentes, hay muchas personas con párkinson y cuidadores que no les prestan especial atención debido al desconocimiento. Es por ello, que las enfermeras del Programa Contigo de la FEP han elaborado unos consejos prácticos dirigidos a personas con párkinson y cuidadores para mantener una buena salud de la piel y prevenir posibles complicaciones.
A través del Programa Contigo de la FEP, las personas con párkinson, familiares y cuidadores pueden ponerse en contacto con dos enfermeras especializadas en párkinson y remitirles sus dudas y consultas a través del teléfono 902 113 942 y el correo electrónico consultas@fedesparkinson.org. Las profesionales imparten además talleres sobre cuidados específicos en la enfermedad de Parkinson en las asociaciones federadas. Este Programa cuenta con la colaboración de la empresa biofarmacéutica AbbVie, Bankia y Fundación Montemadrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.