Lema del Día Mundial del Sueño 2018 – 16 de Marzo de 2018.

El sueño es una actividad que forma parte de nuestra actividad diaria y es además una necesidad biológica de nuestro organismo. Dormir nos permite descansar el cuerpo y la mente, fijar lo aprendido durante el día y conservar y recuperar energía para el día siguiente entre otros aspectos. Aunque cuando dormimos pueda parecer que no “ocurre nada”, en realidad se producen una serie de cambios a nivel fisiológico y, gracias al avance de las técnicas de medición cerebral, sabemos que es un estado en el que hay una importante actividad cerebral.
El sueño se puede ver alterado por diferentes trastornos como el insomnio, dificultades para conciliar el sueño, los sueños vívidos, síndrome de piernas inquietas o el sueño fragmentado entre otros. Estas alteraciones pueden ser causadas por la propia enfermedad de Parkinson, por el efecto de algunos fármacos o por otras causas. Una falta de sueño o una disminución de la calidad y duración de este, hará que la persona se sienta más cansada durante el día, experimentar somnolencia diurna, se sienta más desconcentrada, le cueste seguir el ritmo del día a día o incluso le falle la memoria. Todo ello genera una importante sensación de fatiga y agotamiento.
Es importante comunicar tanto al médico de atención primaria como al especialista en neurología los problemas a la hora de dormir para que puedan valorar a qué se deben y establezcan el tratamiento más adecuado. Además, hay una serie de pautas que puede seguir la persona afectada para lograr un buen descanso. Realizar una actividad física moderada durante el día hará que la persona se sienta más cansada y favorece la calidad del sueño. Es importante evitar tomar bebidas como café o té en las horas cercanas a la cena para lograr un mejor descanso por las noches. Además, realizar un horario estable de comidas y actividades durante el día puede ayudar a contrarrestar la somnolencia durante el día.
Ver infografía: Consejos para el descanso en la enfermedad de Parkinson
Hola mí marido tiene parkinson hace 5 años . Me gustaría saber cuál es la mejor postura para q pueda dormir bien a la noche
Buenos días, Graciela:
Por favor, trasládanos tu pregunta a info@esparkinson.es para que una compañera pueda enviarte información al respecto; aunque te recomendamos siempre consultar con tu médico/a para que pueda asesoraros en vuestro caso concreto.
¡Gracias!
🙂
Exelente. Quien les habla paciente de parkinson de Cordoba Argentina y Presido a la Asociacion Parkinson Córdoba, el parkinson me tomo a los 48 años y aca estoy disfrutando con mi amigo. ME GUSTARIA TENER INFORMACION SOBRE LA ENFERMEDAD DE MANERA REGULAR, AVANCES Y TRATAMIENTOS NUEVOS.
LES COMPARTO RECETA DE AUTOCURACION DEL PARKINSON
1º TOMAR CONCIENCIA DE QUE TENGO PARKINSON, ES DECIR ACEPTARLO Y LUEGO RECONOCERLO.
2º TOMAR MUCHA CANTIDAD DE ALEGRIA, ENERGIA Y FUERZAS PARA MI VIDA, COLOCARLO EN UN RECIPIENTE Y CALENTARLO A FUEGO MUY LENTO.
3º AGREGARLE EN UNA TAZA GRANDE, AGUA INUNDADA DE CONVENCIMIENTO, CONSTANCIA Y DECISION.
4º LUEGO UNA PEQUEÑA MEDIDA O DOSIS DE POSITIVIDAD Y META A ALCANZAR PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA.
5º LUEGO CON TODOS LOS INGREDIENTES MEZCLAR UNA CUCHARADA DE COMPRENSION Y ENTENDIMIENTO .
6º TODO LO HECHO MEZCLARLO CON UN CONDIMIENTO IMPORTANTE, QUE ES VOLUNTAD SOSTENIDA CON EL TIEMPO, AGREGARNADOLE BONDAD, CARIDAD Y AYUDA.
7º MEZCLARLO TODO PERFECTAMENTE, COLARLO CUIDADOSAMENTE PARA ELIMINAR PARTICULAS DE EGOISMO.
8º DESPARRAMARLO BIEN POR TODAS LAS HORAS , TIEMPO Y PERSONAS QUE PADECEN EL PARKINSON.
9º SERVILO CON UNA BUENA Y ABUNDANTE SALSA DE MUCHO AMOR, PARA QUE SEA EXQUISITO, CONTENEDOR , SACIABLE Y CAUTIVADOR.
10º ME OLVIDABA DE ALGO MUY IMPORTANTE, ANTES DE SERVIRLO ECHARLE ACEITE “Y DE OLIVA” PORQUE NUESTRA VIDA DEBE SUAVISARCE CON ACEITE Y POCO VINAGRE , QUE GARANTIZARA UN ÉXITO TOTALMENTE SALUDABLE.
GUSTAVO
Hermoso!!!!!
Mi esposo hace 12 años tiene.PARKINSON…Y MUCHO INSOMIO..CON SU NEUROLOGO YA PROBAMOS DE TODO..ADEMAS ALUCINACIONES..Y ME COMENTO Q ESTA ASOCIADO CON ..Cuerpo de Lewy….q m sugieren….muchas gracias Olga de Argentina…
Hola Olga. El insomnio así como las alucinaciones son síntomas no motores que pueden padecer las personas con párkinson. Pueden aparecer por la propia enfermedad o como consecuencia de la medicación. Es importante comunicar estos problemas con el especialista en neurología para que pueda realizar los cambios necesarios en la medicación. Si necesita más información no dude en escribirnos a info@esparkinson.es. Muchas gracias