Blog

Etiquetas:

 Hoy, 5 de diciembre, celebramos el Día Internacional del Voluntariado, día en el que ponemos en valor el compromiso de las personas voluntarias por construir un mundo mejor para las personas con párkinson, reconocer su labor y dedicación. Aprovechando la oportunidad para informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la acción voluntaria y su impacto en las personas implicadas, tanto las voluntarias como las beneficiarias de su tiempo y dedicación.

Además, es un día para destacar el trabajo de las asociaciones de párkinson que acogen equipos de voluntarios/as, estableciendo lazos de unión a través de espacios de encuentro y colaboración. Los equipos de profesionales y voluntarios/as de estas asociaciones hacen un gran trabajo en la defensa de los derechos de las personas afectadas y su entorno familiar y de cuidados, garantizarles el acceso a servicios básicos de rehabilitación, apoyo psicológico y atención socio sanitaria. Además de ofrecerles una alternativa de ocio y relaciones personales generosa y solidaria.

¿Qué es el voluntariado?

Según la legislación vigente a nivel nacional, Ley 45/2015 de 14 de octubre de Voluntariado, se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas que tengan carácter solidario, cuya realización sea libre y voluntaria, que se lleven a cabo sin contraprestaciones, y que desarrollen a través de entidades de voluntariado.

Pero el voluntariado es algo más, es un acto libre de solidaridad y participación que aspira a transformar la sociedad y mejorar la vida de las personas, fomentando la igualdad y la defensa de los derechos fundamentales, a través de la intervención organizada de las personas voluntarias en la comunidad.

En definitiva, la acción voluntaria es la mejor expresión de la responsabilidad e implicación de la ciudadanía en el desarrollo comunitario, haciendo del voluntariado una herramienta para ejercer el derecho de participación y transformación de la realidad que nos rodea.

El voluntariado en el movimiento asociativo párkinson

Desde la Federación Española de Párkinson asumimos esta necesidad, así como la importancia del voluntariado y su implicación en la realidad de las organizaciones sociales, por lo que quiere impulsar la incorporación de esta acción voluntaria en las asociaciones de párkinson.

Creemos que desde el entorno asociativo de la enfermedad de Parkinson debemos acercar esta realidad a la sociedad a través de la experiencia de las personas voluntarias, fomentar la implicación de las asociaciones en la propia sociedad para establecer relaciones de colaboración y reconocimiento mutuo, y así aumentar el impacto del trabajo desarrollado por las asociaciones de párkinson.

Existen múltiples y diversas necesidades a las que las personas voluntarias pueden dar respuesta, y desde la FEP queremos ayudar a transmitir a la sociedad que hacer voluntariado en las asociaciones de párkinson no es sólo dedicar parte de su tiempo a una tarea concreta, también es sumarse a un proyecto global que lucha día a día por mejorar la realidad de las personas afectadas y sus familias.

¿Cómo implicarte con el colectivo de personas con párkinson?

Si quieres sumar tu esfuerzo al nuestro y realizar voluntariado en alguna de las asociaciones de párkinson, o en la propia federación, puedes ponerte en contacto con nosotras desde en el apartado Implícate de la página web, a través del correo electrónico implicate@esparkinson.es, o del teléfono 914 34 53 71.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.