Actualidad, El Párkinson

Etiquetas: , , ,

Imagen de ConBIENestar

Investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) han publicado un artículo en la revista Nature Biomedical Engineering sobre el dispositivo inalámbrico de neuromodulación cerebral WAND (por su nombre en inglés wireless artifact-free neuromodulation device).

La finalidad de este tipo de dispositivos es tratar trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson entre otros, a través de la administración de estimulación eléctrica en zonas específicas del cerebro y su registro en tiempo real.

A diferencia de otros dispositivos, el WAND es capaz de monitorizar la actividad cerebral en 128 puntos al mismo tiempo y precisa de un procesamiento integrado que le permite cancelar o eliminar por completo los artefactos de estimulación, es decir, el ruido o actividad cerebral que no se desea registrar. De esta forma, el dispositivo es capaz de registrar de una manera muy precisa y limpia la actividad cerebral para poder administrar la estimulación eléctrica que sea necesaria.

Por ahora, el equipo de investigación solo ha testeado el dispositivo en primates pero, aunque aún no ha sido probado en personas, los investigadores afirman que el WAND supone un importante avance en la investigación neurocientífica de las intervenciones terapéuticas basadas en la estimulación.

Puedes leer el resumen del artículo en inglés en la Revista Nature.

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.